En medio de la tensión cambiaria, Mercado Pago y Cocos Capital interrumpieron la venta de dólar oficial

La medida se conoció esta tarde. “No hubo cambios normativos”, aseguraron en el Banco Central. Hoy, la divisa cerró a $1.400 en el Banco Nación

EconomíaInfo MisionesInfo Misiones
1753462511994

“Solo para aclarar que si bien a pedido de nuestro proveedor de dólar oficial pausamos temporalmente dicha operatoria, seguimos operando dólar MEP normalmente. Todos nuestros servicios se encuentran disponibles como siempre”, había dicho a las 16.30 Ariel Sbdar, CEO de Cocos Capital. “Nos pidieron apagar”, explicó el directivo.

En este caso el “proveedor de dólar oficial” de Cocos era el BIND (Banco Industrial). Lo mismo pasaba en Mercado Pago, la fintech más grande del país, una empresa de Mercado Libre, el gigante de Marcos Galperin.

Según fuentes del mercado, BIND “cortó la API”. “Suponemos que alguien los llamó”, arriesgó un referente del sector. BIND, Cocos y Mercado Pago no hicieron comentarios al respecto ante la consulta de Infobae.

“La compra-venta de dólares está regulada por el Banco Central de la República Argentina y sólo puede realizarse a través de entidades autorizadas. Esto significa que únicamente los bancos y las casas de cambio habilitadas pueden canalizar operaciones de compra–venta de moneda extranjera. No está permitido tercerizar las operaciones. Los Alyc pueden vender dólares ccl/mep sin restricciones", dijo un vocero del Banco Central.

Mercado Pago comenzó a ofrecer a sus usuarios la compraventa de dólares el 28 de julio pasado, con una intensa campaña de difusión.

“No había impedimentos. Regulatoriamente sí se podía, había contratos firmados entre las empresas. Entiendo que esto es parte del desarme del rulo: no alcanzó lo que hicieron el viernes y quieren cortarlo también desde las billeteras, donde se opera muy fácil. Pero no parece una medida justa porque en los bancos se puede seguir operando”, detalló otra fuente del sector financiero.

La explicación de Bausili

“No hubo ninguna medida, no cambia nada en términos normativos en el acceso a las personas humanas al mercado de cambios”, señaló el presidente del BCRA, Santiago Bausilia, en una entrevista de urgencia brindada a A24.

“Nos encontramos que había entidades no autorizadas que hacían operaciones de cambio con personas humanas, algo que solamente los bancos y las casas de cambio pueden operar. Las billeteras y las Alycs lo venían haciendo. Cuando lo fuimos notando, analizamos la normativa y salimos a aclararles que esta interpretación estaba errada”, dijo Bausili

“Se aclaró una interpretación errónea de una normativa”, dijo el titular del BCRA.

Consultado en particular sobre la situación de Cocos, Bausili explicó que el BCRA habla únicamente “con sus regulados, que son los bancos y las casas de cambio, nosotros no hablamos con Cocos hoy”.

También negó que se reinstalen las normas del cepo cambiario: “Esa es una sensibilidad que algunos tratan de instalar en el ambiente. Cuando el otro día salimos a frenar el rulo, que era un arbitraje, que no afectaba a nadie en su capacidad de ahorrar en dólares, también salió el rumor de que venía un cepo. Lejos de eso. Desde el día 1, cada vez que estuvieron dadas las condiciones eliminamos restricciones cambiarias."

Por último, Bausili fue consultado por las firmes versiones del mercado que apuntan a que habrá un régimen cambiario diferente después de las elecciones en el que el dólar tendrá un valor mayor al actual. “Lo niego rotundamente. Son especulaciones electorales que están intentando montar. No hay ninguna perspectiva de cambio de régimen. El régimen que tenemos es el que está, está bien calibrado y funciona perfectamente”, afirmó el presidente del Central.

Lo más visto
976265-3-a-7

El diputado afronta una denuncia penal y un pedido de expulsión en el Congreso una trama narco difícil de explicar para José Luis Espert

Info Misiones
Denuncia

Un vuelo privado, una camioneta blindada y al menos una transferencia de 200 mil dólares vinculan al candidato con Fred Machado, acusado de tráfico de drogas y con pedido de extradición desde Estados Unidos. El abogado del investigado es el mismo que el de Javier Milei, Francisco Oneto. La historia del vuelo a Viedma con el localizador apagado que deja en ridículo las excusas del candidato de LLA en la Provincia.