Eldorado se prepara para la llegada de Uber y otras aplicaciones de transporte

Provinciales Info MisionesInfo Misiones
Uber-en-Eldorado-1-1024x619

El Concejo Deliberante de Eldorado aprobó una ordenanza que regula la llegada de aplicaciones de transporte como Uber y otras similares. La medida busca modernizar la movilidad urbana y ofrecer nuevas alternativas a los vecinos en medio de las dificultades del transporte público.

 El concejal eldoradense Fernando Montiel, comentó que se presentó hace más de un año y medio y que la crisis del transporte impulsó el debate y abrió el camino para su aprobación. “No es una solución definitiva, pero sí un paliativo al problema del transporte público. Eso fue lo que motivó a que se estudie con mayor seriedad y finalmente se apruebe”, explicó.

 Montiel destacó que se trata de una de las ordenanzas más simples y flexibles del país en esta materia. “Buscamos que las aplicaciones lleguen sin trabas burocráticas y que los vecinos que quieran trabajar como conductores puedan hacerlo sin inconvenientes. Al mismo tiempo, taxis y remises también podrán sumarse a estas plataformas sin costo, manteniendo la exclusividad de su modalidad tradicional y ampliando su oferta de servicios”, señaló.

En cuanto a los requisitos, Montiel aclaró que no se incluyeron exigencias consideradas obsoletas, como la tasa de desinfección o el carné profesional para autos de cinco plazas. “Los conductores deberán contar con licencia de conducir, seguro, la verificación técnica del vehículo y antecedentes penales. Todo se registrará en el padrón municipal de prestadores de servicio de plataformas electrónicas, con un trámite virtual que en 48 horas generará un código QR como credencial oficial”, detalló.

El edil indicó que la inscripción será gratuita durante los primeros seis meses desde que comience a funcionar alguna aplicación en la ciudad. Luego, el registro tendrá un costo único de 15 mil pesos en unidades fiscales. “Esto permitirá que quede asentada la información de cada conductor en la base municipal, lo que da seguridad tanto a usuarios como a las autoridades”, agregó.

Montiel valoró el impacto que podría tener la medida en la vida cotidiana de los eldoradenses. “Si logramos que estas aplicaciones empiecen a funcionar sería un golazo para la ciudad. Hoy tenemos problemas de conectividad, mala prestación del transporte público y mucha gente pierde clases, turnos médicos o llega tarde al trabajo. Esta alternativa ya probada en otras ciudades puede mejorar la movilidad y, además, generar fuentes de empleo. También abre la puerta a actualizar la vieja ordenanza de taxis y remises, que data de 1970, para darles más flexibilidad y reducirles costos”, concluyó.

Fuente Misiones Online

Lo más visto