
Milei apuesta a Sáenz, Rovira y Weretilneck para sostener el veto a las universidades
La oposición está cerca de los dos tercios, pero hay dudas sobre los misioneros. Zago y los ex libertarios de Pagano juegan al misterio.
La crisis cambiaria se profundiza en medio de los temores a un default y tras la paliza que recibió el Gobierno en el Congreso. Grandes expectativas por lo que hará el Banco Central ante el rompimiento del techo de la banda.
Dólar hoyEl dólar oficial sube cinco pesos y se negocia este jueves 18 de septiembre en $ 1.490 para la venta en el Banco Nación, mientras que el mayorista opera en $ 1.475,50 -por encima del techo de la banda- y se espera que el Banco Central intervenga nuevamente en el mercado. El dólar blue se dispara a $ 1.510 para la venta, con un alza de 20 pesos respecto al miércoles.
Además, hay expectativa sobre cómo reaccionarán los mercados tras las nuevas votaciones contra el gobierno de Javier Milei en el Congreso, al rechazarse los vetos a la declaración de la emergencia en pediatría y al financiamiento universitario en la Cámara de Diputados.
Qué es el dólar blue
El dólar blue es el precio del dólar de Estados Unidos en el mercado paralelo o informal de la Argentina. A diferencia del dólar oficial, que es el que se negocia en los bancos y casas de cambio autorizadas, el dólar blue no tiene restricciones en su compra y venta, aunque su operatoria es ilegal y no está regulada. Esto lo vuelve una opción atractiva para quienes buscan evadir los controles de cambio o acceder a divisas extranjeras de forma más rápida. Sin embargo, también implica mayores riesgos y costos, como el de la inseguridad y el sobreprecio.
Cotización del dólar oficial hoy
El dólar oficial es el que se negocia en los bancos y casas de cambio autorizadas. Su valor es fijado por el Banco Central de la República Argentina, y suele ser el más bajo de todas las cotizaciones. Este jueves 18 de septiembre de 2025 cotiza a:
Compra: $ 1.440
Venta: $ 1.490
Cotización del dólar blue hoy
El precio del dólar blue siguió variando esta semana. Su valor se actualiza minuto a minuto en el mercado informal. Este jueves 18 de septiembre de 2025, el dólar blue cotiza en:
Compra: $ 1.490
Venta: $ 1.510
Pese a esto, cabe recordar que este es sólo un valor de referencia, y que el precio final puede cambiar dependiendo del lugar y la persona con la que se realice la operación. Además, debido a su naturaleza informal, no existe una cotización oficial del dólar blue, por lo que los valores pueden diferir entre las distintas fuentes.
Cotización del dólar MEP hoy
El dólar MEP (Mercado Electrónico de Pagos) es una de las formas legales de acceder a dólares en Argentina. Su cotización también varía, y este jueves 18 de septiembre de 2025, cotiza en:
Compra: $ 1.508,30
Venta: $ 1.514
Cotización del dólar CCL hoy
El dólar CCL (Contado con Liquidación) es otra alternativa legal para obtener dólares en el país. Su precio, al igual que el dólar MEP y el dólar blue, está en constante fluctuación. Este jueves 18 de septiembre de 2025 cotiza a:
Compra: $ 1.524,80
Venta: $ 1.525,60
Dólar blue histórico: ¿Cómo ha evolucionado su precio?
El precio del dólar blue experimenta diversas fluctuaciones a lo largo de la historia, influenciado por factores económicos y políticos. En los últimos años, se observó generalmente un aumento en su valor, sobre todo en contextos de incertidumbre económica o restricciones cambiarias. De todos modos, es importante tener en cuenta que el dólar blue es un mercado informal y no regulado, lo que lo hace más volátil y riesgoso.
La oposición está cerca de los dos tercios, pero hay dudas sobre los misioneros. Zago y los ex libertarios de Pagano juegan al misterio.
La hermana del Presidente le informó su decisión al juez en lo civil y comercial Patricio Maraniello.
Gustavo González aseguró que la provincia recibió aportes de ATN a cambio de apoyar al gobierno en el Congreso Nacional.
Con aval de los gobernadores y el volantazo de los ex aliados, la oposición aplastó a los libertarios por mucho más que dos tercios.
La Libertad Avanza y parte del PRO no pudieron sostener dos vetos del Presidente en la Cámara Baja. Depende del Senado, donde está lejos de tener mayoría.
Alrededor de 400 personas participaron de la marcha que fue desde la plazoleta El Colono, ubicada en el km 6 de la ciudad, hasta la plaza Sarmiento en el kilómetro 9