Con la presión de la calle y frente a un Milei casi sin aliados, Diputados bajó los vetos al Garrahan y universidades

La Libertad Avanza y parte del PRO no pudieron sostener dos vetos del Presidente en la Cámara Baja. Depende del Senado, donde está lejos de tener mayoría.

Cámara de DiputadosInfo MisionesInfo Misiones
1758144526093

La Cámara de Diputados le rechazó este miércoles a Javier Milei los vetos a las leyes de emergencia en nacional en pediatría y financiamiento universitario. Con una fuerte movilización en las afueras del Congreso, el oficialismo de La Libertad Avanza (LLA) no pudo juntar votos aliados que formaran el tercio que sostuvieran el rechazo del Presidente. Ahora depende del Senado, donde los violetas están lejos de acercarse a la mayoría.

 La emergencia en pediatría se aprobó con 181 votos a favor, 60 en contra y una abstención. Por su parte, el financiamiento universitario, por su parte, contó con 174 votos afirmativos, 67 en contra y dos abstenciones. Ambas insistencias necesitaban los dos tercios. Ahora deberán ser ratificadas por el Senado.

La oposición dura consiguió un quórum holgado, con la colaboración de gran parte de la Unión Cívica Radical e Innovación Federal. Estos últimos están integrados por diputados salteños y misioneros. La postura de estos últimos se destrabó en la tarde de anoche. Se hizo pública cuando el candidato a diputado nacional Oscar Herrera Ahuad instó al rechazo a los vetos. En nombre de estos, se estima, habla el jefe político de Misiones, el ex gobernador Carlos Rovira. 

Minutos antes de que arranque la sesión , el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, había hecho público su rechazo a los vetos a través de sus redes. El fin de semana, había tenido la visita del ministro del Interior, Lisandro Catalán, que fue puesto ahí para solucionar la mala relación del Gobierno con los mandatarios provinciales. "Si no lo tenés resuelto 24 horas antes, no lo podés resolver antes", reflexionó un miembro de la oposición en los pasillos. Fuentes parlamentarias desconocieron si hubo miembros del Ejecutivo en el edificio del Congreso.

También cooperaron con el quórum diputados que responden a gobernadores que van en alianza con LLA en sus provincias, como Juan Carlos Polini (Chaco) o Atilio Benedetti (Entre Ríos). No se sentaron, en cambio, los radicales mendocinos Pamela Verasay y Lisandro Nieri.

 De todos modos, no hubo aliados electorales que quisieran el mote de "héroe" en los cánones mileistas. A LLA lo acompañaron solo parte del PRO que milita la alianza con los violetas y algunos bloques satélites como los "peluca" y Creo y el diputado de Por Santa Cruz José Luis Garrido, que suele votar en oposición a su compañero de banca; en este caso, el recientemente asumido Facundo Prades.

El partido amarillo tuvo votos afirmativos, como los de Silvia Lospennato y María Eugenia Vidal, en la emergencia pediátrica. La ex gobernadora se abstuvo con el financiamiento universitario. Los radicales del bloque que preside Rodrigo De Loredo no acompañaron los vetos. 

1758144516220

Apenas iniciada la sesión, el jefe de la bancada de Encuentro Federal, Miguel Ángel Pichetto, pidió una moción de orden para que se vote sin discursos. El titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, pidió un cuarto intermedio con los jefes de bloque, alegando que eso no se había hablado en la reunión de labor parlamentaria, a la que el ex candidato a vicepresidente no asistió.

Quince minutos después, se acordó que se unifique el debate de la emergencia pediátrica y el financiamiento universitario y se achiquen los tiempos de debate. Comentaron fuentes de Encuentro Federal que estaban al tanto de la jugada de Pichetto.

"¿Cómo no vamos a tratar de construir una mayoría para sostener la calidad de este hospital que es referencia?", sostuvo el jefe de la bancada de Unión por la Patria, Germán Martínez, en su discurso.

La diputada de Democracia para Siempre Danya Tavela aseguró que “estos proyectos son transversales a todos los partidos políticos y tienen una sola bandera que es la celeste y blanca".

A su turno, el diputado nacional de Coherencia Carlos D'Alessandro señaló. "No estamos hablando de romper el equilibrio fiscal, votar contra del Garrahan es romper el equilibrio moral". El sanjuanino lidera el bloque de ex integrantes de LLA.

Por el sostenimiento de los vetos, la diputada nacional de LLA Juliana Santillán tildó de demagógicas las propuestas. "Está teñido de especulación política que intenta disfrazar de defensa de la educación lo que en realidad es la defensa de sus privilegios y cajas de financiamiento partidarias", denunció. Su compañero de bancada Lisandro Almirón afirmó que las casas de altos estudios tienen "falta de rendiciones".

Tras la ratificación de las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario, LLA sufrió otra derrota con el emplazamiento de la comisión de Asuntos Constitucionales para que la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; el ministro de Salud, Mario Lugones; y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; para que den informes verbales sobre el funcionamiento de ANDIS y los audios de su ex titular Diego Spagnuolo, en los que reveló un sistema de presuntas coimas que tendría como beneficiaria principal a la hermana del Presidente.

También se aprobó el emplazamiento a las comisiones de Asuntos Constitucionales y Peticiones y Reglamentos para tratar el veto a la reforma de la ley de 26.122 que establece el régimen de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU). 

 

Lo más visto