
El Senado volvió a frenar la motosierra y le bajó cinco decretos a Milei
El Presidente contó con pocos aliados en la Cámara alta para sostener los decretos, firmados con facultades delegadas, para eliminar y minimizar organismos y entes del Estado.
Con el 45% de los votos escrutados, la participación es del 50%, 7 puntos menos que la que había anunciado la Policía de Misiones.
La provincia de Misiones renovó este domingo 20 bancas de la legislatura y no escapó al fenómeno de baja participación que ya se dio en las más de cinco elecciones provinciales en lo que va del 2025. Según datos de la Policía local, el nivel de participación fue del 57,4%, dos puntos menos que en 2021, en plena pandemia.
Los primeros resultados se hicieron esperar. Si bien habían anticipado que estarían a las 21hs, para ese momento solo los medios provinciales tuvieron un anticipo de la elección. En su mayoría salieron al unísono con el corte del 45% de votos escrutados, con el oficialista Frente Renovador Neo en primer lugar y La Libertad Avanza (LLA) en segundo. Minutos antes de las 22, la página oficial ofreció los primeros datos que confirman esa tendencia previa: con el 45% de las mesas escrutadas el Frente Renovador de La Concordia va primero con el 32% de los votos y segundo LLA con el 19%.
En pelea por el tercer lugar están el partido Agrario y Social con el 12,8% y el partido Por la Vida y los Valores con el 12,7%. Luego se ubican en el siguiente orden: Partido Libertario (6,8%); Frente Unidos por el Futuro (5,8%); Tierra Techo y Trabajo (4%); Partido del Obrero (1,9%); Partido de Integración y Militancia (0,9%); Movimiento Positivo (1,2%); Partido Demócratra (1%); y Confluencia Social por la Patria (0,8%).
Desde el búnker opositor, el presidente de La Libertad Avanza, Adrián Núñez, anticipó que la definición electoral será "muy ajustada" y que "marcará un giro histórico en la provincia". Por una diferencia de, por ahora, 13 puntos, Núñez reveló que según datos de sus fiscales están haciendo una "muy buena elección" en toda la provincia y que incluso que estarían imponiendo en varias localidades del interior. En el caso de las ciudades principales como la capital Posada, anticipó Núñez que la disputa es "palmo a palmo".
La participación electoral por ciudades
La mayor participación fue en ElDorado, que alcanzó el 62%, y la menor en Montecarlo, con el 55,5%. La distribución del voto en toda la provincia fue así: los municipios con mayor participación fueron Eldorado (62%), Iguazú (57%), Posadas (61,30%) conforme a la Unidad Regional I y 54,90% UR X, Puerto Rico (61,30%), Alem (62%), San Ignacio (58%), Jardín América (62%), Montecarlo (55,50%) y Oberá (61,50%), mientras que los demás se ubicaron por debajo del 50%.
A poco menos de una hora de que se conozcan los resultados, la Unión Cívica Radical pidió al Gobierno de Misiones que "garantice la transparencia del escrutinio" luego de que el presidente del bloque de Diputados de la UCR dijera en X que en muchas escuelas "no dejan entrar a fiscales a contar los votos".
Misiones elegió hoy a sus representantes en la Legislatura local, donde se renuevan 20 de 40 las bancas de la unicameral, además de intendentes y concejales, en otro de los desdoblamientos provinciales del año.
El Presidente contó con pocos aliados en la Cámara alta para sostener los decretos, firmados con facultades delegadas, para eliminar y minimizar organismos y entes del Estado.
La Justicia secuestró alrededor de 200.000 dólares distribuidos en diferentes sobres a Emmanuel Kovalivker, directivo de la droguería Suizo Argentina. Esa firma fue señalada en la denuncia penal que abrió la investigación como “la que articulaba los cobros indebidos” de coimas. Se la vincula a la familia Menem. Los operativos en curso.
La ex mandataria se refirió por primera vez a los supuestos audios en los que el ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuonolo, reveló un entramado de coimas que salpica a las más altas esferas de la Casa Rosada.
Los audios de las coimas sacudieron la Casa Rosada. Los hermanos viven sus peores horas de sus 20 meses de gestión.