
El peronismo se impondría en la segunda, tercera y cuarta sección, con la octava empatada. La respuesta del gobierno, antiperonismo y fake news.
El pliego de García-Mansilla cosechó 51 votos en rechazo, mientras que el de Lijo tuvo 43 en contra. De esta manera, la Cámara alta obturó el camino de ambos hacia el máximo tribunal.
El Senado rechazó este jueves los pliegos de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo, los candidatos que había propuesto el gobierno de Javier Milei, para completar las dos vacantes en la Corte Suprema de Justicia. Se trata de una gran derrota para el Gobierno ultraderechista, un revés en su intento por moldear una Corte a su medida.
Ramos Padilla prohíbe que García-Mansilla intervenga en las decisiones de la Corte
El pliego de García-Mansilla cosechó 51 votos en rechazo, 20 adhesiones y cero abstenciones; mientras que el de Lijo tuvo 43 en contra, 27 acompañamientos y una abstención. De esta manera, la Cámara alta obturó el camino de ambos hacia el máximo tribunal.
El peronismo se impondría en la segunda, tercera y cuarta sección, con la octava empatada. La respuesta del gobierno, antiperonismo y fake news.
Un sondeo revela una baja de la mirada hacia el presidente y las perspectivas económicas de la gestión. También midieron la intención de voto de cara a las elecciones nacionales de octubre
El octavo mes del año tiene un fin de semana largo, pero no para todos. Cuándo es el próximo feriado y quiénes podrán disfrutarlo.
Cómo es el nuevo sistema. Los cambios que se implementarán a la hora de votar