
Se celebra hoy el Día de San Cayetano, patrono del pan y del trabajo
Miles de personas se acercan al santuario ubicado en el barrio porteño de Liniers para pedir, pero también para agradecer.
Un sondeo revela una baja de la mirada hacia el presidente y las perspectivas económicas de la gestión. También midieron la intención de voto de cara a las elecciones nacionales de octubre
Politica Javier MileiTras el acuerdo entre La Libertad Avanza y el Pro y en medio de la campaña en la provincia de Buenos Aires, una nueva encuesta registró una baja en la imagen positiva del presidente Javier Milei en julio.
Según los consultados por la consultora Ceop Latam, la caída de la imagen se ubicó en 44% con una baja de tres puntos con respecto a junio. Lo mismo sucedió con la negativa al subir a 55%.
La empresa que dirige Roberto Bacman detalló que desde que asumió Milei la presidencia en diciembre de 2023, la imagen positiva recayó en 17 puntos porcentuales. En el primer año de gestión, el libertario se mantuvo dentro de los mismos parámetros, pero en las últimas semanas se vio una baja significativa.
El deterioro comenzó a notarse tras los anuncios de los vetos al aumento a los jubilados, a la moratoria y al financiamiento a los discapacitados. La derrota en el Congreso del oficialismo también podría incluirse en los ejes puntuales que podrían afectar a la gestión. La encuesta fue realizada sobre 2.041 casos con un error de +/- 2,17% y 95% de confiabilidad entre el 30 de julio y el 6 de agosto.
Respecto de los motivos por los que tienen esa imagen de Milei, el 25 por ciento que eligió la positiva argumentó “por el rumbo económico”, mientras que en segundo lugar lo ocupa “la personalidad del presidente”.
Por los mismos motivos se inclinaron quienes tienen imagen negativa del presidente. En cuanto a las perspectivas económicas, el 55% cree que será mala o muy mala la situación en los próximos meses. El 41,6% dijo que las expectativas son “ buena o muy buena
La mayoría asegura no tener preocupación por el aumento del dólar, pero la mitad de los argentinos expresan que en su situación económica “no llega a fin de mes” o “le falta poco para llegar a fin de mes”.
La encuesta mostró un dato llamativo sobre las próximas elecciones legislativas de octubre. El 44,5% identifica su voto con un referente opositor a Milei. El 34,3% se inclina a votar a favor del mandatario libertario; pero el 23,5 por ciento votaría por el peronismo y el 21% lo hará “contra Milei”. Un gran grupo, de 8,5%, no irá a votar o aún no sabe a quién va a elegir como candidato.
Hay una paridad electoral entre La Libertad Avanza y el peronismo si eligen a un partido político. El 33,4% votaría a un espacio que responda a Milei y el 32,9 por ciento a un candidato del peronismo unido.
Miles de personas se acercan al santuario ubicado en el barrio porteño de Liniers para pedir, pero también para agradecer.
Los senadores deberán tratar en la Cámara Alta los vetos presidenciales al aumento jubilatorio y la emergencia en discapacidad. Victoria Villarruel podría intentar poner paños fríos a la sesión. "Ella presidiendo el Senado sabrá si puede o no hacerlo", planteó Francos.
El peronismo se impondría en la segunda, tercera y cuarta sección, con la octava empatada. La respuesta del gobierno, antiperonismo y fake news.
Un sondeo revela una baja de la mirada hacia el presidente y las perspectivas económicas de la gestión. También midieron la intención de voto de cara a las elecciones nacionales de octubre