
Crisis habitacional: aseguran que 1 de cada 3 familias en Argentina reside en una vivienda inadecuada
Un grupo de organizaciones sociales expusieron la delicada situación habitacional que atraviesa el país.
Pobreza

Actualmente en la Argentina 1 de cada 3 familias reside en una vivienda inadecuada, lo que expone una evidente crisis habitacional, según reveló un trabajo de organizaciones sociales vinculadas a la problemática.
El análisis llevado a cabo por Fundación Vivienda Digna, TECHO, Mujeres 2000, Módulo Sanitario y Hábitat para la Humanidad Argentina puntualizó que “las consecuencias son profundas: viviendas precarias, hacinamiento, falta de acceso a agua potable, baños, electricidad segura, y una vulneración constante de los derechos humanos básicos”.
En este sentido, alertaron que “esta realidad impacta directamente en la salud, la educación, la seguridad y el desarrollo de millones de personas”, haciendo hincapié en los principales números que reflejan este cuadro de situación:
Más de 5 millones de personas viven en barrios populares, según el Registro Nacional de Barrios Populares (RENABAP).
6 millones de personas no tienen baño en Argentina (Censo Nacional)
Más de 1 millón de personas viven en condiciones de hacinamiento crítico (EPH - Indec)
Al explicar las condiciones necesarias a cumplirse para garantizar la residencia en una vivienda adecuada, las organizaciones detallaron:
Seguridad de la tenencia: las personas deben vivir sin temor a ser desalojadas de manera arbitraria. La vivienda debe estar legalmente protegida, sea propia, alquilada o comunitaria.
Disponibilidad de servicios en la vivienda: incluye el acceso sostenible al agua, saneamiento, energía eléctrica, manejo de residuos, entre otros.
Habitabilidad: se refiere a las condiciones físicas de la vivienda, la cual debe ser segura, estar protegida del clima, con espacio suficiente para los integrantes del hogar y condiciones sanitarias adecuadas (como acceso al baño, agua y saneamiento).
Accesibilidad: implica que la vivienda debe ser habitable para todas las personas, incluidas personas con discapacidad, adultos mayores o niños.
Ubicación: la vivienda debe estar encontrarse cerca de fuentes de empleo, servicios de salud, educación, transporte y espacios públicos, y no en zonas contaminadas o peligrosas.
En busca de visibilizar la emergencia habitacional y en el marco del Día Mundial del Hábitat, las organizaciones sociales desarrollaron Conectando Hábitat, una plataforma digital que pone el foco en las historias de vida de quienes viven en condiciones de vulnerabilidad.
Al respecto, indicaron que “a través de personajes dramatizados en base a historias que las organizaciones escuchan en los barrios donde trabajan, y animados por la inteligencia artificial, se representan los problemas habitacionales que enfrentan y cómo éstos repercuten en su día a día”.


La calentura de Colapinto tras la qualy de Singapur: "Da bronca, me molestaron mucho"
El piloto argentino sufrió el tráfico de Marina Bay y cayó al 18° puesto de la grilla, a pesar de haber tenido una correcta participación: "Teníamos buen auto para pasar"

Derrota ajustada de Los Pumas ante Sudáfrica, que es el campeón del Rugby Championship
En Twickenham, la Selección Argentina cayó 29-27 ante los Springboks en un encuentro ajustado, que contó con grandes actuaciones de Bautista Delguy y Santiago Carreras. Por su parte, el conjunto africano triunfó nuevamente y obtuvo su cuarto título

Milei se aferra a la candidadura de Espert y suma un escándalo narco a la crisis económica ¿Cárcel o bala?
El gobierno mantiene en forma inexplicable como cabeza de lista en el principal distrito del país a José Luis Espert, acusado de haber sido financiado por el narcotráfico.

Milei cambió sus planes en Santa Fe: canceló recorrida por la Peatonal, saludó militantes en el hotel y se fue
La visita del Presidente a la capital santafesina generó una masiva manifestación de repudio que obligó a modificar la logística de campaña a último momento.

Caso Machado: la Corte trata la extradición y Milei deberá definir
“Fred” Machado fue requerido por Estados Unidos. Onetto demoró el proceso. Bullrich sigue el tema de cerca.