
El Senado liquidó los vetos de Milei contra universidades y el Garrahan
Solo seis libertarios y la bullrichista Álvarez Rivero rechazaron las leyes.
Pese a que se ha resuelto el conflicto con la Empresa de Transporte kenia, surge la pregunta sobre por qué la Municipalidad de Eldorado acumuló una deuda tan grande. ¿No debería ser prioridad para el intendente y su equipo saldar las deudas y garantizar la prestación de servicios básicos para la comunidad? La celebración del Intendente Duran resulta cuanto menos curiosa, cuando lo que debería celebrarse es la responsabilidad fiscal y la capacidad de gestión de los recursos públicos.
La responsabilidad del Ejecutivo y el Consejo Deliberante es garantizar que se cumplan los contratos firmados con la empresa Kenia y que se brinde un servicio de transporte adecuado a la comunidad. Sin embargo, parece que no se hizo un trabajo adecuado de supervisión y control, lo que permitió que la empresa hiciera lo que quiso y que se acumularan problemas.
Es interesante que se menciones que el intendente esté agradeciendo a su gabinete por el trabajo realizado y por haber economizado en el pago de la deuda, cuando en realidad la prioridad debería ser garantizar un buen servicio para los ciudadanos, que pagan su pasaje y tienen derecho a un servicio de calidad.
Tras resolver el tema de la deuda, la empresa Kenia debe asumir su responsabilidad y garantizar un servicio de transporte adecuado para todos los barrios de Eldorado. Los ciudadanos merecen un servicio de calidad, con horarios y frecuencias adecuadas, y es hora de que la empresa Kenia se comprometa a cumplir con sus obligaciones.
Solo seis libertarios y la bullrichista Álvarez Rivero rechazaron las leyes.
Maxi Salas puso el 1 a 0 ante su ex club y se enfrentará a Independiente Rivadavia en la siguiente ronda.
Tras semana de conflicto y cese de servicio que dejó a la ciudad de Eldorado sin transporte público, se logró destrabar entre el Concejo Deliberante y el Ejecutivo y la Empresa de Transporte de colectivo urbano Kenia
Aseguró que los 200 mil dólares se los envió una minera de Guatemala, vinculada a Machado. Dijo que fue un adelanto por un asesoramiento que nunca se concretó. Omitió mencionar que el dinero salió de una cuenta de una de las compañías del empresario acusado por narcotráfico.
La gente prioriza la compra de lo básico, como fideos, arroz, aceite y harina, advirtió el dueño de una cadena de supermercados.