
Qué hay detrás de la denuncia a Milei y Spagnuolo por el presunto pedido de coimas en ANDIS
El denunciante afirmó que hay pruebas suficientes para comenzar a investigar de inmediato.
La Secretaría de Energía definió los valores en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) y el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), lo que impactará en las facturas que pagan los usuarios.
El Gobierno estableció el nuevo precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) para los consumos realizados a partir de julio de 2025 y fijó nuevos valores de referencia en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), lo que impactará en las facturas que pagan los usuarios.
Las medidas se implementaron a través de las resoluciones 280, 281 y 282 de la Secretaría de Energía, publicadas este lunes en el Boletín Oficial con la firma de su titular, María Carmen Tettamanti.
En cuanto al gas, la decisión se enmarca en el Plan Gas.Ar, creado para garantizar la producción federal de hidrocarburos y el abastecimiento interno, con una transición hacia subsidios focalizados en una emergencia energética prorrogada hasta el 9 de julio de 2026.
Los precios definidos varían según la región y la prestadora de servicio, con tarifas más bajas en el sur y más altas en provincias del norte y centro del país. La resolución establece un valor medio de entre u$s2,90 y u$s3 por millón de BTU.
En cuanto a los precios de electricidad, se establecieron nuevos valores que afectan al MEM, el Mercado Eléctrico Mayorista del Sistema Tierra del Fuego (MEMSTDF) y las empresas distribuidoras y cooperativas eléctricas de todo el país.
Así, los agentes distribuidores y prestadores del servicio público de distribución deberán aplicar los nuevos Precios de Referencia de la Potencia (POTREF) y el Precio Estabilizado de la Energía (PEE), además de los del Servicio Público de Transporte de Energía Eléctrica en Alta Tensión y a la Distribución Troncal.
El esquema de segmentación por niveles de ingresos, en tanto, seguirá vigente tanto para la luz como para el gas: los usuarios de mayores ingresos pagarán el costo pleno del servicio, mientras que para los hogares de ingresos bajos y medios se mantendrán bonificaciones sobre el consumo básico, con topes que, si son superados, se abonará un precio diferencial sin subsidio.
El denunciante afirmó que hay pruebas suficientes para comenzar a investigar de inmediato.
La Cámara alta hizo ley el financiamiento universitario y la emergencia pediátrica. Rechazó los decretos contra el INTA, INTI, Vialidad, el Banco de Datos Genéticos e institutos culturales.
La Justicia secuestró alrededor de 200.000 dólares distribuidos en diferentes sobres a Emmanuel Kovalivker, directivo de la droguería Suizo Argentina. Esa firma fue señalada en la denuncia penal que abrió la investigación como “la que articulaba los cobros indebidos” de coimas. Se la vincula a la familia Menem. Los operativos en curso.
La ex mandataria se refirió por primera vez a los supuestos audios en los que el ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuonolo, reveló un entramado de coimas que salpica a las más altas esferas de la Casa Rosada.