
Qué hay detrás de la denuncia a Milei y Spagnuolo por el presunto pedido de coimas en ANDIS
El denunciante afirmó que hay pruebas suficientes para comenzar a investigar de inmediato.
Denunció un operativo policial “ilegal” en su casa de Constitución. Acusó a Patricia Bullrich de “provocación” y pidió a la militancia no ir allí.
La ex presidenta Cristina Kirchner denunció este jueves que durante la madrugada, efectivos policiales realizaron un operativo “ilegal” y sin orden judicial frente a su domicilio, al que calificó como un intento de provocación por parte de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, a quien llamó “la Señora Violencia”.
Según supo Noticias Argentinas, el posteo en redes sociales se produjo horas después de que Bullrich dispusiera presencia policial frente al domicilio de la actual titular del Partido Justicialista, en el barrio porteño de Constitución. La ex mandataria calificó la acción como un intento deliberado de generar caos, a fin de distraer la atención del aumento del desempleo, cuyos picos en el Conurbano alcanzaron el 9,7% y en el Gran Córdoba el 9,2% según datos del INDEC.
Cristina también se refirió a la movilización convocada para este 20 de junio, Día de la Bandera, por miles de militantes que tenían previsto asistir con banderas argentinas hasta la puerta de su casa. En ese marco, pidió sabiduría y templanza y propuso redireccionar el banderazo hacia el Auditorio de Parque Lezama, para evitar cualquier tipo de confrontación.
“Sé que la tienen. No seamos ingenuos ni funcionales a la provocación de la Señora Violencia. Tenía muchísima ganas de verlos y saludarlos por la fuerza que me dan. Pero lo mejor y más inteligente… es que redireccionen el banderazo que habían organizado y vayan al auditorio de Parque Lezama”, publicó Cristina en su cuenta oficial de X (ex Twitter).
Finalmente, dejó abierta la posibilidad de comunicarse nuevamente con la militancia desde el nuevo lugar del acto: “Sepan siempre que cuando ustedes están… hasta lo malo se transforma en bueno”, cerró.
El denunciante afirmó que hay pruebas suficientes para comenzar a investigar de inmediato.
La Cámara alta hizo ley el financiamiento universitario y la emergencia pediátrica. Rechazó los decretos contra el INTA, INTI, Vialidad, el Banco de Datos Genéticos e institutos culturales.
La Justicia secuestró alrededor de 200.000 dólares distribuidos en diferentes sobres a Emmanuel Kovalivker, directivo de la droguería Suizo Argentina. Esa firma fue señalada en la denuncia penal que abrió la investigación como “la que articulaba los cobros indebidos” de coimas. Se la vincula a la familia Menem. Los operativos en curso.
La ex mandataria se refirió por primera vez a los supuestos audios en los que el ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuonolo, reveló un entramado de coimas que salpica a las más altas esferas de la Casa Rosada.