
Qué hay detrás de la denuncia a Milei y Spagnuolo por el presunto pedido de coimas en ANDIS
El denunciante afirmó que hay pruebas suficientes para comenzar a investigar de inmediato.
Un evento que reúne a más de 200 motociclistas de Argentina, Paraguay, Brasil y Chile
Durante tres días, entre 200 y 250 motocicletas Harley Davidson recorrerán la provincia en caravanas que atraerán la atención de residentes y turistas. El evento busca fortalecer la promoción turística de Misiones y generar un impacto positivo en la economía local.
Las actividades se desarrollarán hasta el domingo 22 de junio, con un cronograma que incluye cenas de bienvenida, paseos por la ciudad de Posadas y la selva misionera, y espectáculos con bandas en vivo y DJs. La organización espera superar las expectativas iniciales, con una alta participación pese a las condiciones climáticas variables.
Harley-Davidson en las rutas misioneras
El ministro de Turismo, José María Arrúa, subrayó previo al inicio del evento la importancia del encuentro como herramienta de promoción territorial. Según explicó, la idea es que los motociclistas visiten los principales atractivos turísticos de la provincia. Entre ellos las Reducciones Jesuíticas de San Ignacio y las Cataratas del Iguazú. Además, se busca que su presencia en las rutas se convierta en un atractivo en sí mismo. “Van a recorrer toda la provincia. Es un evento que tiene también un costado de promoción muy bueno”, afirmó.
Arrúa destacó que ver una Harley Davidson en plena ruta misionera será una postal difícil de olvidar tanto para los visitantes como para los propios misioneros. “La idea es que podamos ver las Harley en las distintas rutas, lo cual será también un atractivo más para los turistas que estén visitándonos”, añadió.
Además del componente turístico, el encuentro también representa una oportunidad para posicionar a Misiones como sede de eventos internacionales y de gran convocatoria. Esto potenciará la economía local y promoverá el turismo de experiencias.
El denunciante afirmó que hay pruebas suficientes para comenzar a investigar de inmediato.
La Cámara alta hizo ley el financiamiento universitario y la emergencia pediátrica. Rechazó los decretos contra el INTA, INTI, Vialidad, el Banco de Datos Genéticos e institutos culturales.
La Justicia secuestró alrededor de 200.000 dólares distribuidos en diferentes sobres a Emmanuel Kovalivker, directivo de la droguería Suizo Argentina. Esa firma fue señalada en la denuncia penal que abrió la investigación como “la que articulaba los cobros indebidos” de coimas. Se la vincula a la familia Menem. Los operativos en curso.
La ex mandataria se refirió por primera vez a los supuestos audios en los que el ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuonolo, reveló un entramado de coimas que salpica a las más altas esferas de la Casa Rosada.