
El INDEC dará a conocer hoy la inflación de mayo: ¿perforará el 2%?
El mercado espera que en mayo la inflación permanezca por encima del 2%. Aunque varias consultoras esperan que el IPC perfore ese umbral clave y se entusiasman tras el dato de CABA que se desaceleró al 1,6%.


El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer este jueves el dato de inflación de mayo, que se espera que perfore por primera vez desde 2020 el umbral del 2% tras marcar un 2,8% en abril.
El índice de precios al consumidor (IPC) de CABA en mayo se ubicó en el 1,6%, muy por debajo de lo esperado a nivel nacional y perforó por primera vez desde la pandemia el umbral clave del 2%. La merma en los aumentos de precios fue explicada fundamentalmente por caídas en el precio de las verduras, combustibles, tarifas y paquetes turísticos, esto último en el marco del Hot Sale.
La inflación de CABA se desaceleró al 1,6% en mayo: qué factores explicaron esta fuerte merma
Previo al dato de inflación de la Ciudad, el relevamiento de expectativas del mercado (REM) que publica el Banco Central (BCRA) estimó el IPC de mayo dará 2,1%, según la mediana de los cálculos de las 42 consultoras, centros de investigación y bancos que participaron de la encuesta.
Inflación de mayo: ¿qué esperan las consultoras?
La menor variación de precios estuvo vinculada a la dinámica del precio de los alimentos que estuvo más tranquila que en abril, mientras que las frutas marcaron una baja. También influyeron la estabilidad cambiaria y el “Hot Sale”, explicaron las consultoras.
La dinámica de los precios de alimentos y bebidas se mantuvo relativamente tranquila en mayo, sin sobresaltos significativos en el rubro de carnes, que registraron un aumento moderado del 2,3%, según EcoGo. A esto se sumó una marcada desinflación en frutas, con una baja del 6% impulsada por la mejora en las condiciones climáticas, especialmente la reducción de lluvias.
"La eliminación de aranceles de importación y los impuestos internos para algunos productos específicos como celulares, aires acondicionados, etc. tuvo también efecto positivo sobre el índice", destacaron desde EcoGo y estimaron que la inflación general se ubicaría en el 1,9% en mayo.
En mayo, también influyó positivamente el evento de descuentos, “Hot Sale”, que abarca cada vez más rubros y llevó a la baja de numerosos precios durante la segunda semana del mes y a una recuperación en la tercera. Aunque, "en algunos rubros la tendencia a la baja persistió, como en artefactos para el hogar, productos electrónicos y ropa. Así, indumentaria, y equipamiento y mantenimiento del hogar apenas aumentaron en el mes; la falta de ajuste en el salario del servicio doméstico favoreció también a este último rubro", destacaron desde C&T Asesores.
A su vez, la educación fue el segundo rubro de mayor alza, movida principalmente por el costo de los colegios. Mientras que, Salud se ubicó en el tercer lugar, por el aumento de las prepagas. Con esos aumentos, la inflación desde C&T Asesores se proyectó en torno al 1,8%.


Selección Argentina vs. Nigeria, por el Mundial Sub 20: horario, dónde ver en vivo y formaciones
El combinado dirigido por Diego Placente se cruza con las Super Águilas, un viejo conocido en instancias mundialistas, por el primer partido de eliminación directa.

Se conoce hoy la sentencia por el intento de magnicidio contra Cristina Kirchner
La querella de la ex presidenta reclamó condenar a Fernando Sabag Montiel y a Brenda Uliarte a 15 años de prisión por tentativa de homicidio agravado.

La sentencia del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 1 de la Capital Federal entendió que además del disparo contra Pablo, Guerrero disparó otras cinco veces de manera prohibida.


Con ayuda de Rovira, Torres y De Loredo, el gobierno consiguió que la ley para limitar los DNU vuelva al Senado
Los diputados opositores reunieron 140 votos en general pero perdieron un artículo en la votación en particular, por la abstención de la UCR, los chubutenses y los misioneros.