
El Superior Tribunal de Justicia falló a favor de autorizar a las fuerzas de seguridad a votar el 8 de junio
Apelando a fallos anteriores que permitía a los uniformados a sufragar, podrán hacerlo nuevamente en esta oportunidad. Esto va en contra de la posición que había planteado el Tribunal Electoral. Ayer el Procurador General de la provincia había tomado intervención en el mismo sentido.


El Superior Tribunal de Justicia de Misiones emitió la resolución que permite a los integrantes de las fuerzas de seguridad a votar, como lo venían haciendo hasta ahora, en las elecciones provinciales del próximo 8 de junio. De esta manera, deberán volver a figurar en el padrón electoral de donde fueron borrados en su momento por disposición del Tribunal Electoral de la provincia.
Según pudo saber El Territorio, la presidente del Superior Tribunal de Justicia, Rosanna Pía Venchiarutti Sartori emitió el voto favorable con el acompañamiento de todos los ministros. Se conoció que tras la revisión realizada por el Procurador de la provincia. Carlos Giménez, a instancia de un pedido concreto realizado por el gobernador Hugo Passalacqua, se concluye que “no cabe ninguna inhibición” porque se había planteado “un pedido de control de legalidad y a favor de la ciudadanía”.
De esta manera, en estas elecciones se actuará de acuerdo a fallos anteriores que permitía a los integrantes de las fuerzas de seguridad a sufragar como lo volverán a realizar el domingo 8 de junio en Misiones. Así, tal como había adelantado este matutino, el STJ resolvió habilitar a las fuerzas de seguridad a votar en las elecciones donde se elegirá a 20 nuevos diputados provinciales y concejales en 10 localidades, así como también Defensor del Pueblo en la localidad de Oberá.
El martes 27, el procurador Carlos Giménez realizó un control de legalidad sobre la decisión del Tribunal Electoral que había ratificado su postura. Tras la revisión, el procurador consideró que “dicha restricción atenta directamente contra los principios democráticos, igualdad ante la ley, resulta desproporcionada en cuanto al interés tenido en miras al momento de dictarse la norma”. Y en contrasentido sostiene que “la inclusión de los ciudadanos hoy excluidos del Padrón Electoral resulta necesaria en la progresiva igualación y universalización del derecho a la participación política”.
Para el procurador, “la cuestión que aquí se encuentra en juego, trasciende los intereses de los partidos políticos ya que desestabiliza la esencia misma de las instituciones democráticas”. En igual sentido este miércoles 28, resolvió el Superior Tribunal de Justicia de Misiones para permitir a las fuerzas a emitir sus votos en estas elecciones.
Fuente El Territorio


¿Cuándo cobro ANSES? Jubilados, AUH y los demás pagos este lunes 11 de agosto
La Administración Nacional de la Seguridad Social paga a jubilados, pensionados y beneficiarios de las distintas prestaciones. Los que cobran hoy.

El peronismo se impondría en la segunda, tercera y cuarta sección, con la octava empatada. La respuesta del gobierno, antiperonismo y fake news.


Feriados de agosto 2025: cuándo es el próximo fin de semana largo y cuántos quedan en el año
El octavo mes del año tiene un fin de semana largo, pero no para todos. Cuándo es el próximo feriado y quiénes podrán disfrutarlo.
