
Qué hay detrás de la denuncia a Milei y Spagnuolo por el presunto pedido de coimas en ANDIS
El denunciante afirmó que hay pruebas suficientes para comenzar a investigar de inmediato.
Solamente el 53% de los porteños habilitados votó en las elecciones para la Legislatura porteña
Además del triunfo de Manuel Adorni con más del 30% de los votos, las elecciones a legislador porteño de este domingo dejaron un dato que formó parte de la conversación pública: la participación, que con poco más del 53% fue la más baja desde que la Ciudad de Buenos Aires elige legisladores.
El 53% de participación de estas elecciones está muy por debajo del 69,7% del 2003, la que era la más baja hasta hoy. Le sigue el 70,2% de los comicios de 2007. Además, representa una caída de 20 puntos porcentuales con respecto a los comicios de 2023.
Una tendencia que se mantiene
La baja participación en las elecciones porteñas mostraron la continuidad de una tendencia que se vio en todas las elecciones desdobladas que ya hubo este año. El 13 de abril, solo el 55% de los santafesinos fue a votar, dejando el dato de participación más bajo en esa provincia desde la vuelta de la democracia. Un mes después, la baja participación volvió a marcar la jornada electoral. Según datos oficiales, en Chaco asistió un 51% de los habilitados para votar, en Jujuy asistió el 65%,en San Luis, un 60% y en Salta, un 59,7%.
Mientras para algunos analistas sostienen que esta caída es una consecuencia del desdoblamiento de las elecciones de las nacionales de octubre, lo cierto es que se mantiene una tendencia a la baja de la participación en las últimas décadas, una señal que se asocia a la creciente apatía política de la sociedad argentina tras varios gobiernos y Congresos que no cumplen con sus promesas de campaña.
Las cifras anteriores
Con respecto a los comicios legislativos porteños del 2021, es decir, cuatro años atrás, la participación se cayó 17 puntos ya que había alcanzado el 73,4% en aquella oportunidad. En las generales de 2019, en tanto, la cifra de participación se ubicó casi en el 80 por ciento: 79,8.
Previamente, en las legislativas de 2017, fue del 76,5 por ciento; mientras que en 2015, la concurrencia alcanzó el 73 por ciento.
El denunciante afirmó que hay pruebas suficientes para comenzar a investigar de inmediato.
La Justicia secuestró alrededor de 200.000 dólares distribuidos en diferentes sobres a Emmanuel Kovalivker, directivo de la droguería Suizo Argentina. Esa firma fue señalada en la denuncia penal que abrió la investigación como “la que articulaba los cobros indebidos” de coimas. Se la vincula a la familia Menem. Los operativos en curso.
Los audios de las coimas sacudieron la Casa Rosada. Los hermanos viven sus peores horas de sus 20 meses de gestión.
En el José Amalfitani de Liniers, la albiceleste superó 29 a 23 a Nueva Zelanda por la segunda jornada del Rugby Championship y consiguió un hito que quedará marcado en los libros de historia del rugby argentino
El Canalla tuvo una jornada histórica, gracias a un tiro libre increíble del Fideo, que la clavó en un ángulo y le dio la victoria en un clásico muy disputado. Así, estiró su paternidad con el eterno rival a 21 partidos.
La diputada nacional, que esta semana abandonó el bloque libertario, apuntó contra la secretaria general de la Presidencia.