
Por la fecha 11 del campeonato, el Xeneize recibe a la Lepra sin la presencia de Russo, en búsqueda de volver al triunfo tras tres partidos sin conseguirlo. Lo que tenés que saber.
Con el nuevo ritmo de carga, el puerto de Posadas podría movilizar más de 2.800 contenedores al año, incorporando productos como madera, té y yerba mate, mientras avanza la apertura del depósito fiscal que permitirá operar con Aduana desde Misiones.
El puerto de Posadas alcanzó un nuevo récord operativo al duplicar su capacidad logística. A partir de esta semana, movilizará hasta 240 contenedores por mes, lo que lo consolida como un nodo clave para la exportación desde Misiones hacia el mundo.
Así lo confirmó Ricardo Babiak, presidente de la Administración del puerto de Posadas y de Santa Ana (APPSA). Anunció que el aumento de carga representa “un salto estratégico en la capacidad de transporte fluvial de la provincia”.
“Aumentamos la capacidad de bodega de 120 a 240 contenedores. La idea es escalar aún más esta cifra y atraer a nuevas líneas marítimas”, afirmó Babiak
Ricardo Babiak, presidente de la Administración de Puerto Posadas y de Santa Ana.
El funcionario explicó que este crecimiento está acompañado por gestiones para sumar dos barcazas nuevas, similares a las ya operativas. Esto permitirá mantener un flujo continuo de carga y fortalecer el vínculo con los puertos de Buenos Aires y Rosario.
Los productos que actualmente se embarcan desde Posadas son mayoritariamente del sector forestal: madera cerrada, pellet y chip. Sin embargo, el puerto también transporta té y se proyecta incorporar próximamente yerba mate y tabaco, dos productos emblemáticos de la región.
Otro avance fundamental es la próxima habilitación del depósito fiscal, previsto para fines de mayo. Esta infraestructura permitirá consolidar carga directamente en el puerto, una mejora clave para exportadores que hoy deben recurrir a otras provincias para cumplir con los requisitos aduaneros.
“El depósito fiscal será un antes y un después para la logística fluvial misionera. Exportadores que no pueden consolidar ni hacer Aduana en planta, podrán hacerlo en el Puerto de Posadas, eligiendo entre la vía fluvial o el transporte terrestre”, indicó Babiak.
Este nuevo impulso al puerto mejora la competitividad logística de Misiones y su rol en el corredor de exportación regional, con beneficios directos para productores locales y para la economía de toda la provincia.
Con infraestructura en expansión y mayor capacidad operativa, el Puerto de Posadas se posiciona como uno de los principales actores del transporte fluvial en el NEA, ofreciendo una alternativa eficiente, sustentable y competitiva para la salida de productos misioneros al mundo.
Por la fecha 11 del campeonato, el Xeneize recibe a la Lepra sin la presencia de Russo, en búsqueda de volver al triunfo tras tres partidos sin conseguirlo. Lo que tenés que saber.
El Xeneizo no tuvo piedad y le dio un golpe de nocaut a la Lepra, que venía a los tumbos y sufrió un resultado estrepitoso en La Bombonera. Milton Giménez por duplicado, Ayrton Costa, Brian Aguirre y Lautaro Blanco firmaron los goles del 5-0 que lo dejó primero en el Grupo A.
En el Gigante de Arroyito, el Canalla de Ángel Di María venció 2-1 al Millonario por la fecha 11 del campeoanto, en un duelo correspondiente a la Zona B.
Con un encuentro que reunió a un centenar de personas en la sede del Peronismo Republicano Federal, Ramón Puerta presentó en su ciudad natal las principales propuestas y ejes de campaña de cara a las elecciones legislativas nacionales.
La operación de las cotizaciones del dólar oficial y dólar blue hoy e histórico: cotización el dólar oficial, dólar MEP y dólar CCL este lunes 6 de octubre.