
A pesar de su reciente hospitalización, Francisco decidió estar presente físicamente en esta importante celebración para los católicos de todo el mundo.
El faltante de neumáticos se agudizó en la provincia de Misiones en las últimas semanas, es por ello que Misiones Online visitó distintas casas de ventas de este producto para conocer la situación. Los vendedores reconocieron que cada vez son más los vehículos de carga que recurren al recapado de gomas.
ProvincialesEn referencia a la faltante de cubiertas, Enrique Borel, propietario de Borel Neumático señaló que, “seguimos en la misma situación de hace unos meses, en algunos casos se agrava un poco, en lo que es goma de camiones está faltando cada vez más”.
Y agregó que está situación está vinculada, “al tema del dólar, que no es estable, entonces no conviene mandar a Argentina los productos, porque son todos importados”.
Mientras que para Luis Radinja, gerente de la sucursal Posadas de San Juan y Solís Neumáticos, “realmente sigue el faltante de neumáticos, cada vez más complicado en determinados sectores, del mercado. El más complicado de todos es la parte agrícola y vial, que es donde más se nota el faltante de mercadería. El mes pasado por ejemplo no entró nada, o lo que entra es muy poquito no alcanza a cubrir nada de la necesidad del mercado”.
En referencia al faltante del producto, para Radinja, “está directamente vinculado a la importación, no están ingresando las medidas, ni las cantidades necesarias. Y lógicamente no hay, y la verdad que no sé qué van a hacer los productores con los faltantes, porque ya han recapado, han reparado y ya los cascos no dan más, para seguir haciendo trabajos para que la cubierta pueda seguir”.
Camiones más chicos recurren al recapado de neumáticos
Ante la faltante de neumáticos, cada vez son camiones más chicos los que recurren al recapado de sus neumáticos, así lo afirmó Radinja, “En la parte agrícola ahora si se está haciendo más recapado de neumáticos, y cada vez con mayor fluidez, inclusive en medidas chicas de cascos de cubiertas de camionetas para embandar con bandas de tipo agrícola. Para que los tractores puedan seguir trabajando”.
Esta situación no es la misma en “autos y camionetas, aunque por ahí en algunos casos de camionetas se hacen, pero no por el faltante, pero si básicamente por el tema de uso”.
Mientras que Borel señaló que, “el recapado les conviene a los camiones, fíjate que una goma de camión está casi 100 mil pesos y este trabajo está alrededor de los 35 o 40 mil pesos. Hasta el 50% el valor de una goma nueva, y su duración es similar al de una goma nueva. Si le saben usar le sacan provecho”.
Los dos comerciantes coincidieron en que el trabajo de recapado no se realiza en vehículos familiares por cuestiones de seguridad.
Mientras que Radinja agregó que, “para vehículos particulares no está permitido por una cuestión de seguridad, una cubierta recapada permite una velocidad determinada máxima, con lo cual los autos de hoy circulan a muchísima más alta velocidad, y esto puede generar un peligro de accidente importante, por eso no están permitidos. Si en vehículos pequeños de carga, pequeños camiones, como los de reparto en esos casos si se utilizan cubiertas recapadas, más que antes porque hay algunas medidas que no hay”.
El incremento ronda el 5% por mes
En referencia al costo de las cubiertas, Radinja señaló que, “los costos, se vienen incrementando permanentemente, vienen acompañando la inflación. Hay un 5 o 6% de aumento prácticamente todos los meses”.
Actualmente, “las cubiertas estamos hablando desde los 18 mil pesos para autos pequeños y de ahí para arriba. Hay cubiertas de vehículos de alta gama que valen 50 o 60 mil pesos. O una cubierta de camioneta está en ese orden, dependiendo de que uso”.
En Borel Neumáticos la situación es similar, “con respecto a los precios, para un vehículo familiar el costo arranca aproximadamente en los 15 mil pesos a 50 mil pesos, dependiendo del modelo de los vehículos”, concluyó Borel.
A pesar de su reciente hospitalización, Francisco decidió estar presente físicamente en esta importante celebración para los católicos de todo el mundo.
Para River convirtieron Galoppo y Driussi, mientras que para los ecuatorianos había marcado Spinelli por duplicado.
Se da en el marco de lo sancionado por la Ley Bases y arrancará con la venta de las acciones de la empresa que controla Transener.
La denuncia había sido presentada por el abogado Leonardo Martínez Herrero y está a cargo del juez federal Ariel Lijo.
Ya no tiene validez la desregulación del Gobierno en el mercado farmacéutico, que permitía la venta de analgésicos o antiácidos en kioscos y supermercados. entre otros comercios que no son farmacias.
El gobernador de Misiones confirmó en sus redes sociales la fecha de pago para trabajadores estatales, jubilados y pensionados del IPS.