Kicillof trabaja un plan para recuperar los ingresos de la clase media

Técnicos cercanos al gobernador bonaerense elaboran un plan para el caso que el peronismo vuelva al poder en 2027.

ExclusivoInfo MisionesInfo Misiones
image

Axel Kicillof debate con un equipo de economistas un plan para recuperar los ingresos de la clase media. La idea del gobernador es que en el caso que el peronismo regrese al poder en las próximas elecciones presidenciales, cuente con un plan económico sólido que permita recuperar ingresos de la clase media, el sector más golpeado por el ajuste de Milei.

La iniciativa fue confirmada a LPO por senadores nacionales del peronismo que afirmaron haber conversado del tema con Kicillof, pero relativizada  por el entorno del gobernador: "Nadie está trabajando un plan de gobierno para 2027", afirmó uno de sus voceros.

 El foco de la iniciativa no parece errado. La recuperación del poder adquisitivo perdido  aparece en el tope de todas las encuestas, que se resume en una frase: "No llegamos a fin de mes". 

De hecho, es una preocupación que empieza a golpear a todas las fuerzas políticas. Un dirigente de Provincias Unidas, el armado que reúne a gobernadores radicales y macristas, confirmó a LPO las dificultades que tienen para acercar su propuesta a la clase media. "Nuestro discurso entra bien en las clases altas, pero los trabajadores quieren votar a quienes ponen el énfasis en llegar a fin de mes y eso es el peronismo", afirmó.

El peronismo encontró candidato

Pese a la prudencia razonable del entorno de Kicillof por anticipar una voluntad presidencial, tras del triunfo en la elección del 7 de septiembre, desde La Plata partieron armadores políticos del gobernador a distintas provincias. Mantienen conversaciones informales con referentes del interior y buscan puntos en común. Mejorar los ingresos de los trabajadores es un tema que surge espontáneamente en todas las charlas.

Pese a la prudencia razonable del entorno de Kicillof por anticipar una voluntad presidencial, tras del triunfo en la elección del 7 de septiembre, desde La Plata partieron armadores políticos del gobernador a distintas provincias.

El triunfo en las elecciones bonaerenses y la posibilidad de repetirlo en las nacionales del 26 de octubre, le permitió a Kicillof ganar autoridad política frente a Cristina y el kirchnerismo que afirmaban que el desdoblamiento era un grave error político.

Más suelto, Kicillof ahora habla de manera más habitual sobre la situación económica. Esta semana estuvo en Avellaneda, donde le pidió a los empresarios que salgan a hablar para exponer la crisis económica.

Su acercamiento al sindicalismo peronista también se acentuó. No sólo logró incorporar a varios dirigentes sindicales en las listas, sino que también compartió con varios de ellos un acto hace apenas unas semanas en el Club Atenas de La Plata.

Allí, Kicillof enlazó el respaldo a las demandas de los trabajadores con un guiño a los jóvenes desencantados de Milei: "Se cayó la idea que el pueblo cambió de idea, de que fueron los jóvenes los que pusieron a Milei ahí. Fue increíble como la juventud consciente y movilizada nos dio el triunfo el 7 de septiembre".

Lo más visto