
Oposición consigue quórum y se abre la sesión para tratar reforma de DNUs
Los diputados pudieron reunir un ajustado quóurum con 130 legisladores para debatir un conjunto de proyectos rechazados por el Gobierno
El país se sube al podio de consumo mundial. Crece el maple como unidad de consumo. Todo lo que hay que saber antes de comprar y comer un huevo y los mejores secretos para consumirlos.
ProducciónEl consumo de huevos marcó un récord, nunca los argentinos comieron tantos huevos como en este año.
En 2023, Argentina se ubicaba como el tercer consumidor de huevos detrás de México y Japón con 322 huevos por habitante.
En 2024, el consumo trepó a 363 huevos por habitante, pasando a Japón y ubicando a la Argentina como el segundo consumidor.
Este año, se consumen 380 huevos por habitante y Argentina sigue segunda en el podio mundial.
El consumo cambió y las razones son muchas. Ya no es común ver a alguien comprando media docena de huevos o una docena. Se popularizó la venta de maple y si bien difieren los tamaños, por $6.000 se pueden conseguir 30 huevos. Lo que permite comer un huevo por $200.
La Cámara de Productores e Industrializadores Avícolas (CAPIA) señaló que “el huevo se posiciona como el segundo alimento más importante de la dieta de los argentinos, superado por las carnes rojas. El huevo hasta superó a la leche. El 30% de los hogares del país aumentó el consumo de huevos en el último año, superando el 15% registrado en 2023. El consumo promedio por hogar es de entre 6 y 12 unidades por semana y la principal razón de este incremento es su accesibilidad económica, siendo la opción proteica más barata”,
Por eso este año, el Día Mundial del Huevo se festeja con todo. Una radiografía del sector indica que se producen 18.200 millones de huevos al año, lo que no sólo permite abastecer al mercado interno sino exportar a 65 países. Hay 60 millones de gallinas ponedoras. Toda esta cadena genera más de 30.000 empleos en 18 provincias. Todo el sector genera una facturación superior a los 2.200 millones de dólares, con exportaciones que rondan los 50 millones de dólares, aseguran en CAPIA.
El lugar más elegido para comprar huevos
El lugar de compra ya no depende de la cercanía. El 20% de los encuestados señala que el precio influye decisivamente en la elección del punto de compra de huevos. A esto se suma la tendencia de locales que venden exclusivamente huevos. Entre los canales tradicionales, los encuestados señalaron que prefieren las verdulerías, seguidas por las granjas y en tercer lugar quedaron los almacenes de barrio. Los supermercados de cadenas todavía ofrecen los huevos por docena o media y no por maples, mientras que los supermercados chinos vieron la veta y ofrecen hace bastante maples de huevos con precio diferenciado si se paga en efectivo o si es con tarjeta.
En épocas de bolsillos flacos, los huevos se convirtieron en la estrella. Hay diferentes formas de comerlos, pero la más elegida es la de los huevos duros. Un huevo duro tiene 75 calorías y sirve como colación.
Lo que aporta consumir huevos
Antes se creía que comer muchos huevos aumentaba el colesterol, si bien no todas las nutricionistas lo recomiendan con mucho entusiasmo y menos la yema, su consumo aporta bastante al organismo.
El huevo contiene todos los aminoácidos esenciales, lo que lo convierte en una fuente completa de proteínas fundamental para el desarrollo muscular. Tiene vitamina esenciales: aporta vitaminas A, D, E y K. Es una de las pocas fuentes naturales de vitamina D, vital para la salud ósea, y es rico en vitaminas del grupo B como la B12, crucial para el sistema nervioso.
Tiene minerales claves como hierro, zinc, selenio y fósforo, importantes para el sistema inmunológico y la energía. El hierro que contiene es de origen animal, lo que facilita su absorción.
Los aportes para la salud ocular y cerebral: la yema es una excelente fuente de luteína y zeaxantina, que protegen la vista, y una de las mejores fuentes de colina, un nutriente esencial para el cerebro. Además, otorga saciedad y es usado como ayuda para el control de peso: su alto contenido de proteínas genera saciedad, ayudando a controlar el apetito.
Todo lo que hay que saber antes de comprar o comer un huevo
Esta fuente de proteínas que además no tiene desperdicio tiene sus secretos. “Si bien el huevo de color es más caro, tiene el mismo valor nutricional que el de color blanco. Lo que pasa que las gallinas coloradas comen mucho más y producen menos. Otro dato es que los huevos duran entre 28 y 30 días si se los saca del maple y se los conserva en lugar fresco, por ejemplo la heladera. Cómo detectar si sirve, lo mejor es abrirlo en un plato, si sale todo revuelto no sirve. Otra gran pregunta es si se deben lavar los huevos y la respuesta es no se pueden lavar porque tienen una capa que los recubre para protegerlos y si se lava pueden entrarles bacterias”, explicó Jesica Bruzzone, la “reina del huevo”. Si la cáscara del huevo está arrugada no pasa nada, es porque tiene exceso de calcio, pero al abrirlo es lo mismo que otro sin arrugas.
Secretos para cocinar un huevo
La que sabe, sabe, por eso los secretos para una buena cocción: “El primer tip es pongo a hervir el agua y le agrego un puñado de sal gruesa o vinagre, para que si el huevo tiene microfisuras no se pierde nada. Si quiero hacer un huevo pasado por agua desde que hirvió el agua y lo puse lo dejo entre 3,5 minutos y 4 minutos. Para hacer un huevo mollet que tenga la clara cocida y la yema líquida lo dejo entre 5 y 7 minutos desde que hierve y pongo el huevo. Mientras que para que el huevo duro lo dejo entre 10 y 12 minutos. Luego lo saco y lo pongo en un bols con agua fría, helada mejor, así se contrae la clara y se despega más fácil la cáscara”.
El último tips que compartió “para el desayuno lo mejor es romper un huevo, condimentarlo y batirlo con un chorrito de leche o soda para que salga más soufflé y esponjoso y ponerlo un minuto en el microondas”.
A falta de un buen churrasco, los huevos cada vez son más populares y ayudan a complementar una buena dieta.
Los diputados pudieron reunir un ajustado quóurum con 130 legisladores para debatir un conjunto de proyectos rechazados por el Gobierno
Brenda Uliarte fue condenada a 8 años por considerarla partícipe necesaria del intento de magnicidio. El juicio oral comenzó en junio de 2024 en los tribunales federales de Retiro y contó con la declaración de 157 testigos.
Fue con 140 votos afirmativos, 80 negativos y 17 abstenciones. La iniciativa establece que los decretos deberán ser tratados en el Congreso en un plazo de 90 días o caducarán. Además, alcanzará con que sólo una de las dos Cámaras lo rechace para que pierda vigencia.
Con goles de Alejo Sarco, Mateo Silvetti y un doblete de Maher Carrizo, los dirigidos por Diego Placente vapulearon a los africanos y se metieron entre los ocho mejores de la Copa del Mundo.
Los diputados opositores reunieron 140 votos en general pero perdieron un artículo en la votación en particular, por la abstención de la UCR, los chubutenses y los misioneros.
La fecha del 9 de octubre fue instaurada en 2020 por la Legislatura provincial. Una fecha que recuerda el histórico debut de Guaraní Antonio Franco ante Boca Juniors en 1971