La Justicia Electoral rechazó a Santilli como cabeza de lista de La Libertad Avanza

La decisión del juez Alejo Ramos Padilla es un nuevo revés para el Gobierno. Tras la renuncia de José Luis espert, Karen Reichardt queda en primer lugar.

Elecciones Provinciales de Buenos AiresInfo MisionesInfo Misiones
Karen 5

La Justicia Electoral rechazó el pedido de La Libertad Avanza (LLA) para que sea el diputado del PRO Diego Santilli quien reemplace a José Luis Espert como cabeza de lista en la provincia de Buenos Aires en las próximas elecciones del 26 de octubre. Su lugar será ocupado por Karen Reichardt.

"No hacer lugar a los corrimientos solicitados por la alianza La Libertad Avanza, y adecuar la lista de candidatos a Diputados Nacionales –Distrito Buenos Aires– de la alianza “LA LIBERTAD AVANZA” para el acto eleccionario del día 26 de octubre de 2025, la que quedará conformada según el detalle del anexo I de la presente", indicó el Juzgado Federal 1 de La Plata al establecer que será Karina Vázquez, más conocida como Karen Reichardt , será quien encabezará la boleta en Buenos Aires.

En un fallo de 24 fojas, el juez federal con competencia electoral en la provincia de Buenos Aires, Alejo Ramos Padilla, denegó el pedido del partido de Javier Milei para alterar el orden original de su lista de candidatos a diputados nacionales, tras el escándalo de las vinculaciones de Espert con el empresario procesado por narco Fred Machado. Los hermanos Milei querían que Santilli lo reemplace y no Reichardt, la exmodelo y actriz que figura como número dos en la nómina.

"Sin existir una regulación legal específica para el caso, y teniendo en cuenta el criterio en materia de género destacado por la Cámara Nacional Electoral en el fallo citado, corresponde mantener incólume el orden de la lista oportunamente oficializada a pedido de la alianza, produciéndose el movimiento natural ascendente de todas las candidaturas, ya que ello no afecta la previsión legal del art. 60 bis del C.E.N. ni el espíritu de las normas constitucionales y legales sancionadas en la materia", planteó el Juzgado.

Los otros argumentos de la Justicia

En el fallo, que tuvo en cuenta no solo la salida de Espert sino también de las candidatas María Gabriela Gobea y Lucía Elizabetch Benardoni, ubicadas en el puesto 34 y 5 respectivamente, se resaltó que estas renuncias "no pueden modificar la posición de los primeros lugares de la lista" de LLA bonaerense.

"Si así fuera, una lista encabezada por una mujer debería ser modificada en su totalidad por la renuncia de la anteúltima candidata sólo para respetar la posición intercalada de género prevista en el art. 60 bis del C.E.N., lo que resulta manifiestamente irrazonable, pues quedaría sometida a la voluntad de los últimos candidatos la conformación de los primeros lugares de las listas", se explicó.

La resolución de Ramos Padilla dio lugar a presentaciones de otras fuerzas como Unión Federal y Potencia y también de la senadora del Frente de Todos Malena Galmarini, quien solicitó que se respete el "corrimiento ascendente de la lista".

Además, se tuvo en cuenta también la reciente advertencia del Ministerio Público Fiscal de no hacer lugar al pedido del partido libertario. “Sube la persona que estaba segunda, una mujer, y así sucesivamente, manteniendo la alternancia mujer-varón que ya tenía -y que por ley debe tener- la nómina original", sostuvo la fiscal federal con competencia electoral en Buenos Aires, Laura Roteta,

Lo más visto