Se postula a diputado nacional “El peronismo tiene que reconstruirse”, afirmó Puerta

Indicó que el kirchnerismo actúa como okupa de la sede del PJ Misiones. Habla de su hijo, del Iete y de su retorno a una lista.

PoliticaInfo MisionesInfo Misiones
md

El exgobernador Ramón Puerta es primer candidato a diputado nacional por la lista Encuentro Republicano Federal, espacio que integra a través del partido Activar. “Regreso a una lista, a una boleta”, dijo para luego aclarar: “Hace 60 años que hago política de forma ininterrumpida”. En dicho período fue gobernador de Misiones (1991-1999), presidente provisional del Senado (2001) -a cargo del Ejecutivo durante dos días en virtud de la Ley de Acefalía-, embajador en España y, como pretende ahora, también ocupó una banca de diputado nacional. “La política es lo más importante que puede tener una persona después de la religiosidad, que cree en Dios, que cree en una determinada religión”, dijo en declaraciones a El Territorio. Lamenta que “de forma irresponsable y malintencionada se desprestigie a la política en general”.

 Así, a poco de cumplir 74 años, es candidato a diputado nacional en las elecciones del próximo 26 de octubre. “Tomé la decisión de encabezar una de ellas -por las once listas que se presentan- para ver si podemos reconstruir el peronismo y constituir un gran frente para 2027 y poder darle una alternativa al pueblo de Misiones diferente a la que hace ya más de dos décadas que tiene un rumbo que no trajo los resultados esperados”.

 Se diferencia de lo que sucede con el Partido Justicialista en Misiones. “No hay un peronismo intervenido, hay un PJ kirchnerista, que son okupas de la sede que era de los peronistas. Tenemos que volver los peronistas a esa sede. El peronismo tiene que reconstruirse y ese también es otro motivo que aceleró mi decisión”, de regresar como candidato.

Sobre lo que está pasando en el gobierno de Javier Milei dejó planteado que “no tiene nada que ver con la década del 90. Muchos confundimos creyendo que iba a volver un esquema como fue el exitoso 1-1 en el primer tramo y volvió el peor de los modelos económicos; terrible endeudamiento, no paró la inflación, paró la economía. Si no hay economía, no hay inflación. Yo veo con preocupación la política nacional y la provincial”.

 Sobre la situación provincial, sostuvo: “Veo que la pobreza en mi provincia creció en forma impresionante”. Del mismo modo cuestionó el crecimiento de familias sin viviendas en la provincia, al recordar el plan de viviendas que había encarado siendo gobernador.

Sobre el Iete

 Cuando aparece Puerta en la escena política inmediatamente le recuerdan que en su gestión aplicó aquel Impuesto Extraordinario Transitorio de Emergencia (Iete). Fue un tributo con recorte del 13% aplicado sobre la masa de empleados públicos. “Fue una maravilla para la crisis que se vivía en ese momento, los que vinieron después, pusieron un descuento del 13% a todo el mundo”. Sabe que es un tema que siempre reaparece, por lo que dijo: “Dan manija sobre un tema que es absolutamente al revés de lo que cuentan, los que vinieron después hicieron cosas peores, porque el Iete se devolvía, era ante una crisis”.

 Sobre Pedro

 Defiende la inocencia de su hijo Pedro. “Hizo lo que debe hacer un hombre de bien, no ampararse en los poderes que te da muchas veces la legislación y que la realidad surge, hay que esperar el resultado final”, dijo sobre quien quedó en medio de un escándalo al haber promovido a diputado provincial a Germán Kiczka, sobre quien indicó que cree en su inocencia, pero no en la de su hermano Sebastián.

Fuente El Territorio

Lo más visto