
Los argentinos valoran la universidad pública y esperan que los Diputados voten a favor
Una gran mayoría de los argentinos tiene una imagen positiva de la universidad pública y entienden que los diputados tienen que apoyar su presupuesto. Además, según un sondeo de Proyección, el veto perjudica a Milei.
Politica

La poda al presupuesto universitario ya fue motivo de dos marchas multitudinarias -de las más grandes de los últimos tiempos- en 2024 y promete asegurar otra gran movilización este miércoles frente al Congreso cuando Diputados trate el rechazo al veto de Javier Milei a la ley de Financiamiento. Por más que el Gobierno intente demonizar a la universidad pública con cuentos de ñoquis y demás, la institución mantiene una imagen positiva del 89% y un casi absoluto 94% la considera fundamental para el desarrollo del país. En base a eso, un 71,2% consideró que el veto perjudicaba la imagen de Milei.
Los datos surgen de un sondeo realizado esta semana por la consultora Proyección, que dirigen Santiago Giorgetta y Manuel Zunino, en la previa de la sesión en la Cámara de Diputados, en la que también se tratará el veto de Milei a la emergencia para el Garrahan, otro tema sensible. La mayoría de los consultados -el 53,1%- respondió tener una imagen "muy buena" de la universidad pública y otro 35,8% dijo que era "buena", totalizando un 89% de respuestas positivas contra apenas el 8,5% de posiciones negativas. Ante un Gobierno entusiasmado con los modelos de países muy desiguales como Perú y Paraguay, para los argentinos el acceso a la universidad pública representa principalmente "igualdad de oportunidades" (63,1%) y "excelencia académica y formación de profesionales" (62,5%).
Bastante más abajo en la lista aparecen algunos de los conceptos con los que machacan desde la Casa Rosada y reproducen sus medios amigos y los trolls libertarios en las redes sociales. Por ejemplo, que la universidad pública está signada por la militancia y la ideología política (19,2%), entendiendo que quien lo dice le da una connotación negativa. Un mínimo 3,7% consideró también que se trataba de "un gasto innecesario del Estado". En la previa de la sesión clave en Diputados, Milei volvió sobre la mentira de que "algunas universidades no quieren ser auditadas". "Durante la campaña del 2023 se la pasaron diciendo que iba a cerrar las universidades. Y no solo no se cerraron, sino que además tenemos las cuentas al día y algunas universidades no quieren ser auditadas”, dijo al hablar en un foro de emprendedores en Paraguay.
Casi la totalidad de los consultados respondió que la universidad pública era importante para el desarrollo del país, no hay dudas al respecto. En esa línea, un 55,4% consideró que estaba "muy de acuerdo" con la financiación estatal y otro 28,2% dijo estar "de acuerdo", totalizando un 83,6% a favor de que el Estado financie las universidades públicas y promueva el acceso a ellas de toda la población. Apenas un 13,4% de los consultados se mostró contrario al financiamiento estatal. En eso tiene que ver el ato concepto que tienen los argentinos de su universidad pública: un 57,6% respondió que las universidades argentinas son mejores que las que existen en otros lugares de la región y un 26% dijo que estaban en un nivel similar.
De acuerdo al trabajo de Proyección, apenas un 26% se mostró de acuerdo con el veto de Milei a la ley de Financiamiento Universitario aprobada en el Congreso por amplias mayorías. En cambio, un 45,8% dijo estar "muy en desacuerdo" y otro 22,9% "en desacuerdo" con la medida, un total de 68,7% de rechazo al veto. Incluso, hubo unos puntos más -71,2%- quienes opinaron que la decisión afectará la imagen de Milei. Menos del 20%, es decir que menos aún que su núcleo duro, interpretó que la medida no lo va a afectar.
La sesión está convocada para las 13 de este miércoles. La movilización frente al Congreso buscará presionar a los diputados que todavía dudan sobre su voto. Junto a los estudiantes y personal del Garrahan marcharán el gobernador Axel Kicillof, la CGT y las dos CTA, entre otras organizaciones. El jefe del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, escribió un tuit alertando acerca de que a menos de 24 horas del arranque del debate aún no se sabía cuál será la posición de algunos diputados. "No se puede especular con el Garrahan y el financiamiento de las universidades", subrayó. Un 64,3% de los consultados en el sondeo de Proyección respondieron que los diputados debían rechazar el veto presidencial, en tanto que un minoritario 22,8% respondió que debían sostenerlo.
Se necesitan dos tercios de los votos para el rechazo y la Cámara de Diputados viene siendo el lugar donde el Ejecutivo tiene más posibilidades de conseguir el tercio salvador. Los miles de millones de pesos que la Casa Rosada estuvo repartiendo en los últimos días entre gobernadores afines podrían convertirse en motivo de escándalo si terminan sirviendo para torcer la voluntad de algunos legisladores. Originalmente, la ley fue aprobada por 158 votos positivos, 75 negativos y 5 abstenciones, con 18 ausentes. Con ese mismo número se rechazaría el veto. Pero estaba muy ajustado y había legisladores que responden a los gobernadores de sus provincias que no terminaban de definir su posición. Todo se resolverá en el recinto y en la calle.


Axel Kicillof cruzó a Milei por el Presupuesto: "Es un disco rayado, la economía está mucho peor"
El gobernador bonaerense calificó de “disco rayado” el discurso de Milei. Dijo que “vendió espejitos de colores” y que “lo peor ya pasó” es una frase de Macri.

Presupuesto 2026: el Gobierno anunció un aumento en las partidas de jubilaciones y pensiones por discapacidad
Así lo confirmó Javier Milei en una cadena nacional. Fue luego de los reclamos de un incremento en los haberes jubilatorios y en medio del escándalo por presuntas coimas en la Andis.

Milei apuesta a Sáenz, Rovira y Weretilneck para sostener el veto a las universidades
La oposición está cerca de los dos tercios, pero hay dudas sobre los misioneros. Zago y los ex libertarios de Pagano juegan al misterio.

Karina Milei desiste de reclamar que no se difundan sus audios y denuncia operación contra ella y su familia
La hermana del Presidente le informó su decisión al juez en lo civil y comercial Patricio Maraniello.

Gustavo González aseguró que la provincia recibió aportes de ATN a cambio de apoyar al gobierno en el Congreso Nacional.