
La Corte Suprema de Justicia de Brasil decidió por 4 votos a 1 condenar al ex presidente de Brasil. La pena incluye cárcel común pero seguirá en domiciliaria.
La sesión será el próximo miércoles 17 de septiembre a las 13 horas. El temario también incluye la creación de una comisión investigadora y el rechazo de decretos.
Cámara de DiputadosDiputados de la oposición presentaron un pedido de sesión especial para intentar revertir los vetos que firmó esta semana el presidente Javier Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica. Será el próximo miércoles, 17 de septiembre, a las 13, y coincidirá con una masiva movilización de docentes universitarios, trabajadores del Garrahan y jubilados convocada para ese mismo día.
La convocatoria formal fue impulsada por 31 diputados de diversos bloques, entre ellos Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y Coalición Cívica. Estas bancadas, junto al Frente de Izquierda y otros sectores del peronismo y el radicalismo, buscan alcanzar un consenso suficiente para anular los vetos, un procedimiento que, según la Constitución, exige el apoyo de los dos tercios de la Cámara. Para lograr este objetivo, los legisladores opositores necesitan un mínimo de 172 votos a favor, en el caso de que el recinto esté completo.
La sesión incluirá otros temas cruciales. Se buscará citar a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; al jefe de Gabinete, Guillermo Francos; y al ministro de Salud, Mario Lugones, para que brinden un "pedido de informe verbal", en el marco de las sospechas sobre su posible participación en una red de coimas que involucra a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y el caso del fentanilo contaminado, para el que también se espera que se apruebe la creación de una comisión investigadora.
Otro punto importante en la agenda es la reforma de la Ley de DNU, que ya cuenta con media sanción del Senado. Para avanzar con este proyecto, se buscará emplazar a la Comisión de Asuntos Constitucionales, presidida por Nicolás Mayoraz, para que lo dictamine. La propuesta busca que los decretos se limiten a áreas específicas, evitando los "megadecretos". Además, establece que ambas cámaras del Congreso tendrán un plazo de 90 días para ratificar un DNU, en lugar de tener que revocarlo, lo que obliga al Poder Legislativo a tomar una postura activa frente a los decretos.
En la agenda legislativa también se discutirán varias iniciativas ya dictaminadas. Se incluye la declaración de emergencia en ciencia, la creación de un Programa Nacional de Lucha contra la Enfermedad de Alzheimer y otras demencias, y la implementación de un Programa Nacional de Prevención y Reducción del Embarazo No Intencional en la Niñez y Adolescencia.
Financiamiento universitario y emergencia pediátrica: cómo están los números en Diputados para revertir los vetos de Javier Milei
Los bloques oficialistas de La Libertad Avanza y el PRO, junto a aliados provinciales y a un sector del radicalismo, intentarán defender los vetos presidenciales. Para lograr su objetivo de blindar la decisión del Ejecutivo, deberán sumar al menos 86 votos de rechazo. Aunque este número es significativamente menor al de la oposición, conseguirlo no será una tarea sencilla, especialmente ante el creciente descontento social por las medidas del Gobierno.
El resultado de la votación se prevé muy reñido, dada la paridad de fuerzas evidenciada en votaciones anteriores de estos mismos proyectos. En la votación sobre el financiamiento universitario, se registraron 159 votos a favor, 75 en contra y 5 abstenciones.
Por su parte, el proyecto de emergencia pediátrica obtuvo un apoyo casi idéntico con 159 votos a favor, 67 en contra y 4 abstenciones. Estos números, de repetirse, indican que sólo el proyecto de emergencia pediátrica, impulsado por los trabajadores del Hospital Garrahan, tendría la posibilidad de ser revertido, al estar más cerca de los dos tercios necesarios.
Si la Cámara de Diputados consigue revertir uno o ambos vetos, el proceso continuará en el Senado. En la Cámara alta, se requerirá también una mayoría de dos tercios para ratificar la decisión de los diputados y anular de manera definitiva la decisión presidencial. Considerando que en el Senado existe una mayoría opositora más consolidada que en Diputados, es posible que el veto a la emergencia pediátrica, de ser aprobado en la Cámara Baja, tenga mayores chances de ser revertido de manera definitiva.
La Corte Suprema de Justicia de Brasil decidió por 4 votos a 1 condenar al ex presidente de Brasil. La pena incluye cárcel común pero seguirá en domiciliaria.
Fernando Cerimedo confirmó al fiscal Franco Picardi que Diego Spagnuolo le mencionó “hechos de corrupción” y “coimas” en ANDIS, pero negó haberlo grabado.
Casanello ordenó congelar las de Jonathan, Emmanuel y Eduardo Kovalivker, dueños de Suizo Argentina. Fue tras la declaración de Fernando Cerimedo.
La sesión será el próximo miércoles 17 de septiembre a las 13 horas. El temario también incluye la creación de una comisión investigadora y el rechazo de decretos.