
Argentina cierra su participación en las eliminatorias cayó por 1-0 en Guayaquil
Sin Messi, Argentina cierra su participación en las Eliminatorias
Por orden presidencial hubo una reunión solo con tres gobernadores de Chaco, Entre Ríos yMendoza, los únicos aliados. Los otros mandatarios descreen de las promesas presidenciales
Politica Javier MileiEl gobierno de Javier Milei tiene decidido no escuchar el mensaje de las urnas --que lo ubicó en la provincia de Buenos Aires 13 puntos abajo del peronismo--, y seguirá adelante con su programa económico de ajuste como si nada hubiera ocurrido. Este jueves vetó también la ley que impulsaron todos los gobernadores para modificar la forma de repartir los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y la remitió al Senado. Este veto se suma a los del miércoles a última hora cuando buscó desactivar las leyes de financiamiento universitario y la de emergencia pediátrica. El único movimiento que intentaron mostrar desde la Casa Rosada después de la derrota fue la conformación de una serie de "mesas", en las que están los mismos actores de siempre, pero que ahora contarían con la supuesta "coordinación" del Presidente. Este jueves, en tanto, fue el turno de la "mesa de los gobernadores". Milei no estuvo, pero participaron el todavía no designado ministro del Interior, el de Economía y el jefe de Gabinete que solo convocaron a tres mandatarios provinciales, todos aliados de la Casa Rosada, y no les ofrecieron nada. El resto de los gobernadores descree de las promesas del Ejecutivo y ni siquiera fueron llamados para sentarse en la mesa.
El próximo lunes el mandatario recibirá en Olivos a "la mesa bonaerense" y luego grabará un mensaje donde anunciará el envío del Presupuesto 2026 al Congreso. Según confían cerca de Milei, el ministro de Economía Luis Caputo tiene la intención de negociar con los gobernadores para su aprobación y creen que incluirlos en ese diálogo, que contemplaría, además, la reforma laboral y tributaria, acercará posiciones.
Las oficinas del flamante Ministerio del Interior, que después de un año y cinco meses de ser eliminado volvió a existir, fue la sede que eligió el gobierno para que Lisandro Catalán, titular de la cartera; Guillermo Francos, jefe de Gabinete, y el ministro Caputo recibieran a tres gobernadores con los que LLA ya tiene alianzas selladas en sus provincias: Leandro Zdero, de Chaco; Alfredo Cornejo, de Mendoza y Rogelio Frigerio, de Entre Ríos. El resto de los gobernadores no fueron convocados por la Casa Rosada y siguen mostrando disgusto con el gobierno nacional, exacerbado por el veto a la ley de los ATN, que ya se firmó saldrá publicado el viernes en el Boletín Oficial.
Los tres gobernadores, según cuentan en Rosada, les prometieron a los funcionarios que intentarán actuar "de puente" para convocar al resto de los mandatarios provinciales que están enojados con el gobierno y que ya no creen en las promesas. En ese sentido, les pidieron especialmente "que la mesa sea conducente", para poder convocar a los mandatarios "afines", pero no aliados y que no vuelvan a ser defraudados con falsas promesas.
El viernes seis gobernadores del espacio Provincias Unidas se van a mostrar juntos en la exposición rural de Río Cuarto, Córdoba. Allí estarán Martín Llaryora, Maximiliano Pullaro, de Santa Fe, el jujeño Carlos Sadir, el santacruceño Claudio Vidal, el chubutense Ignacio Torres y Valdés de Corrientes.
Lo cierto es que, más allá de los tres gobernadores con los que Catalán, Francos y Caputo estuvieron este jueves, el resto está enfurecido con la Casa Rosada. Desde el gobierno sostienen que, por ahora, no hay en agenda otra reunión con más mandatarios provinciales, pero confían que podrán recomponer el vínculo con varios de ellos. Sobre todo, dicen, con los que supieron ser aliados como el gobernador de San Juan, Marcelo Orrego o Gustavo Saenz, de Salta.
El salteño dijo esta semana que el gobierno nacional era como "paloma de iglesia", porque "caga a los fieles", y Orrego se quejó en las redes sociales por el veto en contra de la universidad pública. "Lamento que el presidente Milei haya vetado la ley de financiamiento universitario. Para miles de jóvenes del interior, la universidad pública es la primera y muchas veces la única oportunidad de acceder a educación pública, gratuita y de calidad", escribió.
Sin embargo, cerca de Milei opinan que ambos "pueden volver", y que no ven "irrecuperable" el vínculo. Sí admiten que la tarea será más compleja con gobernadores como el de Corrientes. Los Menem y Karina pusieron en esa provincia un candidato a gobernador propio, Lisandro Almirón, que terminó saliendo cuarto. "Con los más enojados va a costar más", aceptan. Sin embargo, resaltan que "todos, incluso Carli Bianco --ministro de gobierno de la gestión de Axel Kicillof--", saludaron a Catalán.
El nuevo ministro viajará a Tucumán este viernes y estará allí los próximos días para participar de una actividad partidaria junto a Karina Milei y Martín Menem, y luego de un acto en la sociedad Rural. En su entorno no creen que durante este viaje se reúna con Osvaldo Jaldo, pero no descartan que el diálogo se retome con el gobernador tucumano después de las elecciones nacionales.
Según expresó Catalán, a quién el gobierno buscó jerarquizar para "negociar" con los gobernadores de cara a las elecciones de octubre, la "idea" de la "mesa federal" es la de "estrechar el diálogo con los gobernadores, fundamentalmente, con los que tenemos puntos de contactos en la visión de país". Es decir, por ahora, la Casa Rosada solo está dispuesta a conversar con los que se mostró en la foto. En declaraciones radiales, además, el titular de Interior añadió que la estrategia será "hablar frontalmente con los gobernadores", y "llamar a las cosas por su nombre".
Catalán dijo que para él "acá no se va la suerte del Gobierno, sino que va la suerte de los argentinos", y que el plan "no es ver qué hacemos para ganar la próxima elección porque el Presidente fue electo y eligió a su equipo de gobierno para hacer lo que hay que hacer en la Argentina". Es decir, la decisión política de Milei, según explicó el flamante ministro del Interior, es seguir adelante con el mismo plan económico que los hizo fracasar en las urnas. Expresó, por último, que dentro del gobierno creen que, más allá de que no vayan a hacer ninguna modificación "la mayoría de los argentinos nos va a acompañar porque la gente percibe que vinimos a hacer las cosas bien".
Desde el oficialismo creen que haber vetado la ley de los ATN impulsada por todos los mandatarios provinciales "no es romper los puentes". Porque, para ellos, "a los gobernadores no se les va la vida por la aprobación de esa ley". Según su argumento, el texto beneficiaría centralmente a la provincia de Buenos Aires y dicen que, con los gobernadores "aliados" el ministro de Economía se puede llegar a sentar para trabajar la conformación del presupuesto 2026, que Milei presentará por cadena nacional el lunes.
"Toto es de los pocos que se lleva bien con casi todos los gobernadores y tiene lista la reforma laboral y la tributaria. Para ambas cosas va a hablar con los gobernadores", adelantan en el entorno del Presidente. Además, se muestran confiados con que ganarán en las elecciones de octubre. Dicen: "la pregunta es si ganamos por medio punto o por 15". Por último, confirman que no habrá ningún tipo de medida económica para paliar la difícil situación que están viviendo los sectores medios y bajos. "No va a haber medidas apuntadas al consumo porque, por más que quisiéramos hacerlo, la elección es en 40 días y no se van a llegar a ver los resultados", subrayan.
Por otra parte, mientras en el gobierno insisten con el relato de las distintas "mesas", en paralelo siguen las peleas internas. Más allá que desde la Casa Rosada intentan vender que Eduardo "Lule" Menem --acusado de cobrar coimas a costas de las personas con discapacidad junto con Karina Milei-- está corrido de las decisiones y no forma parte de las nuevas "mesas", en los hechos el armador sigue trabajando. Es más, este jueves, antes de que Zdero se reúna con el ministro del Interior, él estuvo dos horas con Lule en el despacho que el mayor de los primos Menem sigue teniendo en el primer piso de Balcarce 50. Eso desata la furia de los integrantes de las Fuerzas del Cielo, el espacio que lidera Santiago Caputo, que cada vez tiene menos lugar en el armado y en la toma de decisiones.
Sin Messi, Argentina cierra su participación en las Eliminatorias
El fuerte aumento del dólar tras la derrota de Milei en la provincia de Buenos Aires no solo parece reconfigurar el escenario político, sino que además profundiza el empeoramiento de las condiciones de vida de la población.
El asesor italiano resaltó la evolución del piloto argentino y remarcó que mantener la misma dupla de corredores dará solidez a la escudería en la Fórmula 1.
El vicerrector, Emiliano Yacobitti, expresó su preocupación por el veto a la Ley de Financiamiento Universitario firmado por el Presidente y advirtió que si la Cámara de Diputados no logra revertirlo "vamos a dejar de verlas tal cual las conocemos”.
La Corte Suprema de Justicia de Brasil decidió por 4 votos a 1 condenar al ex presidente de Brasil. La pena incluye cárcel común pero seguirá en domiciliaria.