
ANSES confirma un aumento para AUH: cuánto cobro en octubre
Anses activó el cronograma de cobro para AUH con el nuevo aumento por inflación y mantendrá el pago habitual con retención del 20 %
El vicerrector, Emiliano Yacobitti, expresó su preocupación por el veto a la Ley de Financiamiento Universitario firmado por el Presidente y advirtió que si la Cámara de Diputados no logra revertirlo "vamos a dejar de verlas tal cual las conocemos”.
ParoEl vicerrector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Emiliano Yacobitti, aseguró este jueves que “para el Gobierno, las universidades públicas no tienen lugar en Argentina”. Lo expresó luego de que el presidente Javier Milei firme el veto a la Ley de Financiamiento Universitario, sobre el cual advirtió: “Sino se revierte en Diputados, vamos a dejar de verlas tal cual las conocemos”.
“La verdad que hay preocupación porque todos teníamos expectativas en que el Gobierno no vetará la ley. En algún momento había circulado la hipótesis de un veto parcial que era insuficiente, pero por lo menos planteaba o dejaba en claro que el gobierno estaba escuchando el reclamo”, señaló en un primer momento Yacobitti, previo a recordar que el personal docente y no docente perdió en el último año un 40% del poder adquisitivo en los salarios.
Luego del veto, el vicerrector universitario adelantó las medidas que se intentarán llevar a cabo para que el Congreso logre dar de baja el veto presidencial. Además de la Marcha Federal Universitaria del viernes, intentarán hablar con los legisladores y jefes de bloque "para explicarles que esto no tiene que ver con un ajuste. Tiene que ver con la vocación del Gobierno de destruir algo que funciona”.
Emiliano Yacobitti, expresó su preocupación por el veto a la Ley de Financiamiento Universitario.
“Hoy habrá una conferencia de prensa en el rectorado de la universidad donde va a estar el rector y seguramente convocar a una movilización ciudadana, una jornada de concientización para el momento en que se trate la ley”, explicó en una entrevista por Radio Mitre.
“Todo se puede mejorar, pero lo que hoy el gobierno está haciendo con el veto es consolidar la idea de que el sistema de universidades públicas no tiene lugar en Argentina”, concluyó Yacobitti.
Gremios universitarios convocaron a un paro contra el veto de Milei y anunciaron una tercera Marcha Federal Universitaria
Tras el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, gremios universitarios convocaron un paro de 24 horas para el próximo viernes 12 en todas las universidades del país y adelantó la realización de una tercera Marcha Federal, que tendrá lugar el día en que el Congreso trate el rechazo al veto. La convocatoria lleva las firmas de Ctera, Fagdut, Fatun, Uda, Conadu y Conadu histórica.
El secretario general de la FEDUN, Daniel Ricci, sostuvo que “hay un fuerte compromiso de los y las docentes por sostener la universidad pública, que sigue siendo de calidad gracias al esfuerzo de todos los trabajadores”. A su vez, expresó preocupación por la situación salarial del sector: “el año pasado perdimos más del 50% del poder adquisitivo frente a la inflación y este año, con aumentos del 1% mensual, seguimos retrocediendo”.
Desde el Frente Sindical Universitario, que reúne a gremios docentes y no docentes, junto con estudiantes y la comunidad académica, remarcaron que la medida busca defender la universidad pública, gratuita y de calidad, frente a lo que consideran una decisión política del Gobierno nacional de desfinanciar el sistema.
La FEDUN recordó que las dos marchas federales anteriores tuvieron un fuerte apoyo social y que incluso los últimos resultados electorales reflejaron un malestar hacia la gestión de Javier Milei, especialmente en la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, advirtieron que el Ejecutivo “sigue sin escuchar lo que el pueblo demanda sobre la importancia de la educación pública”.
En ese sentido, Ricci convocó a legisladores y legisladoras a rechazar el veto y garantizar la vigencia de la Ley de Financiamiento Universitario: “Necesitamos que el Congreso escuche a la sociedad y que insistan con la aprobación de la norma”.
La organización cerró su comunicado subrayando que la educación superior es un derecho humano fundamental y un pilar estructural del desarrollo nacional, por lo que seguirán impulsando medidas de fuerza y movilización hasta lograr la recomposición presupuestaria.
La UBA convocó a una marcha para el día de la sesión en la Cámara de Diputados
Durante este mediodía, las autoridades de la Universidad de Buenos Aires se presentaron en conferencia de prensa y expresaron su profundo repudio contra el veto de Javier Milei.
"Las universidades atraviesan situación crítica e incierta. Falta de ley genera vacío normativo por el cual las universidades desconocen su presupuesto anual, por lo que es imposible el planeamiento de las actividades académicas y de investigación", dijeron durante la apertura de la conferencia.
A la vez, aseguraron que la situación "se agrava día a día", y luego agregó: "Hablamos de educación científica sin recursos, desarrollo tecnológico estancado, salud que no puede curar y de innovación que nunca llega: hablamos de un país sin futuro".
En ese marco, las autoridades de la UBA pidieron "consciencia social a los diputados" que participarán de la sesión del próximo miércoles, a la vez que convocaron una marcha en las afueras del palacio legislativo en rechazo al veto.
Anses activó el cronograma de cobro para AUH con el nuevo aumento por inflación y mantendrá el pago habitual con retención del 20 %
En medio de la presión de los mandatarios, el Gobierno adelantó que vetará la ley que se aprobó en el Congreso hace 20 días para coparticipar los Aportes del tesoro Nacional a las provincias con otro mecanismo. "Plata no hay", dijo un alto funcionario a El Destape.
Sin Messi, Argentina cierra su participación en las Eliminatorias
En el último paso de unas Eliminatorias que ganó cómodamente, el campeón del mundo perdió en Guayaquil ante la Tri de Beccacece.
En la comparación interanual, el incremento alcanzó el 33,6%. La división de mayor aumento en el mes fue Transporte (3,6%).
Diputados adelantan que si la hermana del presidente no acude al Congreso pueden ir a buscarla con la fuerza pública. De qué depente y qué fechas se barajan.