Emergencia en discapacidad: el Senado rechazó el veto y a Milei no le queda otra que judicializar

La mayoría de la Cámara alta votó la insistencia en la norma, que el Presidente rechazó. Dudas y contraataques sobre la amenaza del Presidente de ir a la justicia.

Cámara de SenadoresInfo MisionesInfo Misiones
1757008920479

Por primera vez, el Congreso le rechazó un veto a Javier Milei. El Senado de la Nación aprobó insistir con la ley de emergencia en Discapacidad, pese a la amenaza del Presidente de recurrir a la judicialización de la norma aprobada en las dos Cámaras. La oposición consideró que lo que pide el Jefe de Estado no será avalado por la justicia.

La Cámara alta aprobó con 63 votos a favor de la mayoría del arco opositor y siete en contra. La negativa estuvo a cargo del bloque de LLA (salvo Vilma Bedía que se ausentó) mas Cármen Álvarez Rivero, senadora del PRO pero actúa en sintonía con el oficialismo, y Francisco Paoltroni, expulsado del bloque mileista pero parte de una alianza electoral en Formosa.

Esos mismos siete y Bedía fueron los que rechazaron la habilitación del debate, que requería dos tercios de los presentes. Ya el día anterior de la sesión, desde las inmediaciones del oficialismo daban por hecho una nueva derrota del oficialismo en la Cámara alta. "Ya está", decían en los pasillos del Senado.

Desde el PRO y la Unión Cívica Radical (UCR) afirmaron que no hubo intentos ni de la bancada oficialista ni de la Casa Rosada para revertir la caída. Tampoco se pudo dar cuenta de la presencia de miembros del Ejecutivo en el edificio del Congreso.

El mes pasado, Milei había adelantado que si el Parlamento no sostenían su veto, iba a judicializar la norma. Desde LLA están anoticiados de esto, aunque desconocieron los detalles. "Ganaría tiempo, pero la justicia no va a ir sobre el Congreso, sobre todo si no atenta contra ninguna ley", especularon desde un bloque opostor con buena sintonía con la Casa Rosada. "La magia que le queda es la reglamentación", sugirieron desde otra bancada.

"Milei no puede judicializar y lo sabe", confiaron a El Destape fuentes de Unión por la Patria. En ese sentido, recordaron como antecedentes que en 2020 la Corte Suprema de Justicia avaló el pedido de la entonces vicepresidenta Cristina Kirchner para sesionar de forma remota en plena pandemia. El argumento del máximo tribunal había sido que no iba a meterse en las atribuciones de otro poder de la República.

La sesión fue presidida por el presidente Provisional del Senado, Bartolomé Abdala, ya que la vicepresidenta Victoria Villarruel se encuentra a cargo del Poder Ejecutivo por el viaje de Milei a Estados Unidos. 

Qué se dijo

La sesión tuvo como trasfondo el escándalo de las presuntas coimas de la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

"Primero vetó a los discapacitados en forma despiadada y dijo que arruinaban su equilibrio fiscal ¿Y de dónde vamos a sacar la plata? Que deje de robar un poquito Karina y ya está", lanzó el jefe del interbloque de Unión por la Patria, José Mayans, que pidió al electorado que haga "tronar el escarmiento" contra los Milei en las elecciones.

En la misma linea, la senadora del PRO Guadalupe Tagliaferri afirmó que "si se confirma lo que se está sospechando es un escándalo de un gobierno que dice que no tiene plata para los discapacitados, pero sí para la coima"

El senador de Por Santa Cruz José María Carambia advirtió que esperan que Milei "la aplique como corresponde y no haga ningún artilugio legal para no aplicarla ni dar solución a tantas personas de la Argentina". "Le voy a asegurar al Presidente; si no cumple la ley, soy el primero en pedirle juicio político", lanzó.

Lo más visto