
Elecciones 2025: el Peronismo busca alcanzar 100 bancas y el oficialismo tener un tercio del Parlamento
La Libertad Avanza busca duplicar sus bancas para tener al menos unos 76 legisladores que respondan a la Casa Rosada
Con ventas del Tesoro por USD 1.700 millones, la Casa Rosada alteró su política cambiaria. El oficial cerró en $1.375 y cayeron el blue y los financieros
EconomíaEl Gobierno quebró este martes la política de flotación cambiaria que había defendido durante meses y ordenó al Tesoro intervenir de manera directa en el mercado. La decisión, anunciada por el secretario de Finanzas Pablo Quirno, apuntó a frenar la presión sobre el tipo de cambio en plena previa electoral.
"El Tesoro Nacional anuncia que a partir del día de la fecha participará en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento", expresó Quirno en redes sociales, poco después de la apertura de la rueda. La comunicación coincidió con un ingreso inusual de oferta de divisas que hizo retroceder las cotizaciones.
El dólar oficial cerró en $1.335 para la compra y $1.375 para la venta en Banco Nación, diez pesos menos que ayer. En los bancos, el minorista promedió entre $1.375 y $1.380, con un máximo de $1.409. El mayorista cayó 0,8% y quedó en $1.361.
En el mercado paralelo también hubo bajas. El blue cerró en $1.330 para la compra y $1.350 para la venta, con un retroceso de 1,5%. El MEP descendió a $1.367,63 (-0,6%) y el Contado con Liquidación a $1.371,55 (-1,4%).
La estrategia oficial supone un cambio sustancial: hasta ahora, la intervención solo estaba prevista cuando el dólar tocara el techo de la banda acordada con el FMI. El Tesoro dispondrá para estas operaciones de unos USD 1.700 millones propios, sin utilizar los fondos del desembolso de USD 14.000 millones del organismo. Según datos oficiales, hasta junio también tenía USD 372 millones depositados en entidades financieras.
Las reservas internacionales del Banco Central se ubicaron en USD 40.030 millones.
El giro marca el abandono de las herramientas indirectas que hasta ahora predominaban: absorción de pesos, tasas de interés tres veces superiores a la inflación mensual, mayor intervención en futuros y endurecimiento de regulaciones a los bancos. La Casa Rosada apuesta ahora a utilizar divisas disponibles antes de que el tipo de cambio alcance el límite de la banda.
En los mercados financieros, la reacción fue inmediata. Bloomberg informó que los bonos soberanos con vencimiento en 2035 bajaron 1,4 centavos por dólar hasta 62, el nivel más bajo desde abril. El peso se depreció más de 2% en relación con el viernes, en una jornada que retomó la operatoria tras el feriado en Estados Unidos.
Por su parte, Morgan Stanley advirtió que las elecciones provinciales del domingo constituyen "un obstáculo a corto plazo para la economía, las reformas y el mercado", y evaluó el ciclo electoral como un referéndum sobre los dos primeros años de gestión de Javier Milei. Bloomberg también destacó el efecto de los reveses políticos y de los escándalos en el entorno presidencial en la previa de los comicios bonaerenses.
La Libertad Avanza busca duplicar sus bancas para tener al menos unos 76 legisladores que respondan a la Casa Rosada
Una semana y media después del fallecimiento de Russo, el Xeneize recibirá al Pirata en La Bombonera, por la fecha 13 del campeonato local. Lo que tenés que saber.
Este próximo sábado, el Millonario visitará a la T en el Mario Alberto Kempes, en búsqueda de volver al triunfo tras una histórica mala racha en el ámbito local. Lo que tenés que saber.
El Gobierno aún no reglamentó la ley de emergencia en discapacidad que aprobó el Congreso y la desesperación crece entre las personas que recuren a este tipo de asistencia.
ANSES confirmó el inicio del calendario de pagos del aguinaldo de diciembre 2025. El 10 de diciembre cobran los primeros grupos
Una semana y media después del fallecimiento de Russo, el Xeneize cayó 2-1 a manos del Pirata en La Bombonera, por la fecha 13 del campeonato local en un duelo correspondiente a la Zona A.