
Al paro de Ctera se sumaron algunos gremios universitarios, que reclaman la aplicación de la ley de presupuesto de universidades nacionales.
Los datos surgen de una encuesta privada, que indicó además que un 56% piensa que el Presidente debería ser sometido a juicio político.
PoliticaUna reciente encuesta de la consultora de opinión pública y comunicación política Zubán Córdoba y Asociados reveló que el 56% de los argentinos considera que el presidente Javier Milei debería ser sometido a juicio político por el escándalo de las coimas en la compra de medicamentos por parte de la Agencia de Discapacidad (ANDIS).
Te puede interesar:Universitarios en lucha: anunciaron una nueva marcha federal si Milei veta la Ley de Financiiamiento
El estudio, realizado en 1.200 personas mayores de 16 años, confirmó que la crisis política desatada en el seno del gobierno de La Libertad Avanza golpeó la confianza en la sociedad, la economía y su base electoral.
En contraposición, llama la atención el dato de que el 41,6% no está de acuerdo con que Milei sea sometido a juicio político.
En cuanto a la hermana del Presidente, un 65,5% está de acuerdo en que Karina Milei y los primos Eduardo 'Lule' y Martín Menem renuncien y se sometan a la Justicia, mientras que solo un 29,5% lo rechaza.
Además, el 70% de los argentinos no pondría las manos en el fuego por Karina Milei ni por los Menem, y apenas un 20,7% lo haría.
Al paro de Ctera se sumaron algunos gremios universitarios, que reclaman la aplicación de la ley de presupuesto de universidades nacionales.
Una mayor expectativa respecto a la participación obliga a La Libertad Avanza a sacar muy bienos resultaods en otros distritos grandes. Cómo juegan Espert, Machado, Bullrich, Trump y Bessent.
Todos los peajes de rutas nacionales deberán tener telepase como opción, sin excepciones. Vialidad fija el cronograma de implementación de la medida, en función de las licitaciones de concesiones por peaje
Un informe muestra que uno de los 7 oferentes para el proyecto Ruta del Mercosur recibirá 56 mil millones de pesos a tasa subsidiada por el banco BICE, dado que ninguna empresa quiso poner su propia plata. El Estado viene gastando por mes, mucho menos: en rutas, sólo 49 mil millones.
El ente estadístico difundirá el índice correspondiente al noveno mes de 2025. Aseguran que la cifra estará impulsada por la suba del dólar.