Economía prepara nuevos cuadros tarifarios de gas para septiembre: de cuánto sería el aumento

Se aprobó el recargo sobre el precio del gas natural y en los próximos días se establecerá un nuevo cuadro tarifario con aumentos por inflación

EconomíaInfo MisionesInfo Misiones
consumo_base_a_zonas_frias_que_no_tengan_gas_natural_1_-1-_-1-.png_1541258819

El Ministerio de Economía fijó en el recargo sobre el precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) en un 6,80% por metro cúbico, con el objetivo de financiar los subsidios que reciben los usuarios residenciales en todo el país.

La medida se plasmó en la resolución 1253/2025 y es uno de los pasos previos a la publicación de los cuadros tarifarios para el servicio de gas en septiembre, que se calculan según las etapas de generación, transporte y distribución, la segmentación por niveles de ingresos de los usuarios residenciales, las categorías industrial y comercial y el régimen de zona fría, entre otros factores que conforman más de 3.000 tarifas diferentes en todo el territorio nacional.

Los aumentos tarifarios autorizados cada mes por Economía suelen adecuarse a la inflación, por lo que se espera que se ubiquen levemente por debajo del 2%, teniendo en cuenta, además, la proximidad de las elecciones legislativas del 26 de octubre, en un período en el que el Gobierno buscará evitar cualquier posibilidad de rebrote en los precios de los principales consumos de la población.

No obstante, el recargo es superior al aplicado en agosto, que fue del 6,60% según lo establecido en la resolución 1090/2025.

Por qué hay recargo en la tarifa de gas

El recargo sobre el precio de gas en el PIST se dispuso a través del artículo 75 de la ley de Presupuesto 2002 y, mediante sucesivas modificaciones, sigue vigente en la actualidad.

En el DNU 70/2023, se facultó a la Secretaría de Energía a redeterminar la estructura de subsidios vigentes, a fin de asegurar a los usuarios finales el acceso al consumo básico y esencial de energía eléctrica y gas natural.

“Se espera una mayor necesidad de fondos para financiar el régimen de compensaciones del Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Gas, a lo que se le debe sumar el efecto financiero que se genera entre el momento de la vigencia de la modificación del Recargo y su impacto efectivo en la recaudación”, admitió el Palacio de Hacienda en los considerandos de la resolución.

El impacto en las tarifas de gas

El porcentaje aplicado como recargo sobre el precio de gas en el PIST no debe entenderse como un traslado automático a las tarifas que pagará el usuario final, ya que para ello deberá sumarse al cálculo otras variables que determinará una  multiplicidad de tarifas debido a las diferentes categorías, niveles de segmentación, empresas prestadoras, zonas y subzonas.

El valor de la factura que llega al usuario final tiene cuatro componentes: la generación (el caso del gas el PIST y en el de la electricidad el Precio Estacional de la Energía Eléctrica), el transporte, la distribución y, por último, la carga tributaria, compuesta por impuestos, tasas y contribuciones nacionales, provinciales y municipales.

 
 
 

Lo más visto