Ramón Puerta: “Venimos a reconstruir el Peronismo”

El ex gobernador misionero y actual candidato a diputado nacional por Encuentro Republicano Federal criticó al kirchnerismo, defendió un peronismo “moderno y democrático” y apuntó contra la corrupción.

PoliticaInfo MisionesInfo Misiones
ramon-puerta

En su regreso a la arena política como candidato a diputado nacional, el ex gobernador Ramón Puerta brindó una entrevista a MisionesCuatro en la que abordó distintos temas de la actualidad política, económica y partidaria, con especial énfasis en la situación del peronismo en Misiones y a nivel nacional.

 “El kirchnerismo maneja el Partido Justicialista desde hace 20 años. Hoy, los peronistas estamos sin casa; la casa está en manos de los kirchneristas”, expresó Ramón Puerta, quien busca renovar la representación de un peronismo que, según él, se alejó de sus raíces históricas. “El kirchnerismo nada tiene que ver con la visión exitosa del peronismo que resolvió la hiperinflación de Alfonsín o el vacío de poder tras la caída de De la Rúa”, agregó.

Ramón Puerta sostuvo que es necesario reconstruir un peronismo democrático y moderno, que reconozca errores y vuelva a conectar con las necesidades reales de la población. “Democracia sin política no funciona. Y la gente hoy odia la política, cuando debería ser el principal instrumento para fortalecer la democracia”, lamentó.

El ex mandatario también criticó el rumbo económico actual: “El estatismo fracasó en todos lados. Tenemos un gobierno con ideas, pero una cosa es decir y otra es hacer”. En ese sentido, defendió una visión de país que combine desarrollo productivo con equilibrio institucional: “Necesitamos que vuelvan a funcionar las instituciones. Solo van presos los opositores. Tenemos que cambiar esta política: no puede ser que disentir sea un pecado”.

 En relación con la producción regional, Ramón Puerta recordó sus años como gobernador: “Cuando yo iba a Virasoro, había dos aserraderos. Hoy hay más de 60, todos misioneros. Lo mismo en Santa Rosa. La madera era el rubro más importante de Misiones”. También destacó logros en el sector yerbatero y en la producción de té, como convenios con Rusia o la eliminación de impuestos para colonos durante una crisis.

Finalmente, llamó a una regulación real de la actividad yerbatera: “No fijemos precios que no se cumplen ni carguemos de impuestos a quienes producen. Tenemos que estimular la producción, no asfixiarla”.

Con un mensaje que mezcla autocrítica, propuesta y advertencia, Ramón Puerta dejó en claro que piensa continuar en la política hasta 2027, con el objetivo de construir un gobierno provincial y nacional que represente a “un peronismo frentista”.

Lo más visto