Tras el veto de Javier Milei al aumento de las jubilaciones, esta semana vuelve a sesionar la Cámara de Diputados

La sesión buscará darle media sanción a la emergencia pediátrica y volver a tratar el financiamiento universitario y la reactivación de la comisión investigadora del caso $LIBRA.

Info MisionesInfo Misiones
camara-diputados

Mientras este lunes se oficializará en el Boletín Oficial el veto del presidente Javier Milei a las leyes de aumento a las jubilaciones, restitución de la moratoria previsional y declaración de la emergencia en discapacidad sancionadas por el Congreso, esta semana retomará la actividad parlamentaria la Cámara de Diputados.

Los proyectos establecían un aumento único de 7,2% a las jubilaciones en todos los niveles y un incremento del bono previsional mensual a $110.000, además de la recomposición de la moratoria previsional. En cuanto a la emergencia para discapacidad, garantizaba fondos hasta diciembre del 2027 para el pago a los prestadores de servicios.

En la sesión de este miércoles, la cual fue impulsada por la oposición, los temas vetados no serán incluidos aunque el Congreso tenga la potestad de insistir con la aprobación de las leyes algo para lo que necesita dos tercios de los votos en ambas Cámaras, algo que en Diputados resulta aún más difícil.

"Para nosotros está muy difícil construir dos tercios, pero justamente por eso hay que hacer la sesión en plena campaña para octubre: para que quienes banquen el veto y la política de la crueldad paguen costos", indicaron desde un sector de la oposición a Ámbito.

Sin embargo, la jornada propone el debate de varios temas que preocupan y a los que que el Gobierno presenta resistencia. En ese contexto, la diputada de Unión por la Patria Cecilia Moreau aseguró en diálogo con C5N que "vamos a arrancar este miércoles con mucha fuerza porque es una sesión muy importante".

"Tengo expectativa en que el día miércoles la Cámara de Diputados pueda lograr quórum para, entre otros temas, tratar la emergencia en salud pediátrica y residencias nacionales que apunta a darle una respuesta a la profunda crisis que están viviendo el Garrahan y otros hospitales pediátricos", expresó la legisladora en Fuera de Agenda.

Asimismo, expresó: "Hay que luchar para que el miércoles seamos 129 diputados dando quórum y podamos darle finalmente darle media sanción a la emergencia pediátrica en Argentina y salvar el Garrahan". Además, comentó que "tenemos otra vez el proyecto de financiamiento universitario y vamos a pedir la reactivación de la comisión investigadora de $LIBRA".

"Vamos a intentar rechazar una serie de decretos que buscan, a nuestro entender, desmantelar el Estado con consecuencias nefastas. Se disuelven 21 organismos claves, como Vialidad Nacional, el INTA", mencionó, entre otros.

Amplio repudio del arco político a los nuevos vetos de Javier Milei

Desde diferentes sectores del arco político emergieron fuertes críticas al presidente Javier Milei, luego de que se conociera la noticia de la firma del veto que suspende el aumento a las jubilaciones, la restitución de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.

La diputada cordobesa Natalia de la Sota propuso en la red social X "que todos, en el Congreso, rechacemos de inmediato la decisión del Presidente y demos vigencia a esas leyes".

La exdiputada Myriam Bregman, referente del Frente de Izquierda, consideró que "el veto es un mecanismo monárquico y Milei lo usa para continuar con el plan del FMI".


 
 
 
 
 
 

 

Lo más visto