
Más presión a Milei: legisladores de Grito Federal rechazarán veto a jubilados
También respaldarán en el Congreso los cambios a los ATN, combustibles y discapacidad. "Muchos de los diputados de este espacio tienen esta mirada", adelantó un funcionario clave de Córdoba.


El ministro de Comunicación cordobés, Daniel Pastore, adelantó este viernes que los legisladores que responden a los gobernadores de Chubut, Santa Fe, Santa Cruz, Jujuy y Córdoba rechazarán el veto al aumento jubilatorio que realizará el presidente Javier Milei. También afirmó que hay coincidencia en votar en contra del veto a los cambios a la distribución de los ATN, las modificaciones la ley de combustibles y la suba a los aranceles por discapacidad.
"En la ley de jubilaciones hay acuerdo en rechazar el veto al aumento", reveló Pastore en diálogo con El Destape. De esta manera, el portavoz del gobernador cordobés, Martín Llaryora, anunció que los legisladores de estos distritos se alinearan en el Congreso para anular el veto con el que Milei quiere negarle a los jubilados un aumento de 7,2%. "Muchos de los diputados que pertenecen a este espacio tienen esta mirada y posición", agregó.
Además, también recordó que "hay coincidencia" entre los 24 distritos para sostener los proyectos de ley que modifican la distribución de los ATN y la ley de combustibles. "Son recursos que les pertenecen a las provincias, que son retenidos por el gobierno nacional. Ahí vamos a estar de acuerdo", marcó.
Pastore también puso en esta lista la iniciativa que propone regularizar pagos y actualizar aranceles para los prestadores de servicios por discapacidad. "Obviamente también rechazar el veto por discapacidad. De ninguna manera se puede considerar que los montos implicados en esta medida puedan afectar el superávit fiscal", detalló.
El lanzamiento de Grito Federal
Esta semana, Llaryora y los gobernadores Ignacio Torres (Chubut), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Carlos Sadir (Jujuy) definieron confirmar una alianza electoral llamada Grito Federal, con el objetivo de competir con Milei y establecer "una alternativa" a la polarización.
"Es una decisión política electoral concreta de cara a las elecciones del próximo 26 de octubre. La decisión de plantearle a la Argentina un modelo de gestión basado en ideas que no están contenidos en los dos polos de la grieta que atraviesa Argentina", sostuvo.
Entre las características del frente, Pastore enumeró tanto el "orden fiscal" en el Estado como la necesidad de "generar un superávit" que sea "utilizado" para impulsar el "desarrollo federal" del país. "La articulación con el sector privado. La inversión en infraestructura ,al salud publica, a universidad publica, la educación pública, al agenda 2030, el ambientalismo, conforman el conjunto de ideas en el que coincidimos", explicó.


Se va otra funcionaria del FMI crítica del acuerdo con Argentina: "Este naufragio es más fraudulento que el de 2018"
Ceyla Pazarbasioglu, la responsable del área de Políticas y Revisión Estratégica, anunció su retiro tras haber dedicado decenas de páginas al caso argentino donde determinó que la deuda es "practicamente impagable".


Milei apuesta a Sáenz, Rovira y Weretilneck para sostener el veto a las universidades
La oposición está cerca de los dos tercios, pero hay dudas sobre los misioneros. Zago y los ex libertarios de Pagano juegan al misterio.

Karina Milei desiste de reclamar que no se difundan sus audios y denuncia operación contra ella y su familia
La hermana del Presidente le informó su decisión al juez en lo civil y comercial Patricio Maraniello.

Gustavo González aseguró que la provincia recibió aportes de ATN a cambio de apoyar al gobierno en el Congreso Nacional.