
Los Congresales del PJ de Misiones se manifestaron en defensa de la soberanía nacional y del pueblo misionero ante los dichos del futuro embajador de los EE.UU., Peter Lamelas.
Representantes de cooperativas, pymes, productores y empresarios de Misiones se reunieron en la CEM para exigir la modificación de la Ley de Promoción de Bioinsumos. Aseguran que la normativa prohíbe el glifosato sin ofrecer alternativas viables y reclaman decisiones basadas en evidencias científicas.
En un encuentro realizado en la sede de la Confederación Económica de Misiones (CEM), referentes del arco productivo y económico provincial manifestaron su rechazo a la Ley de Promoción de Bioinsumos, que establece la prohibición del uso de glifosato en actividades agrícolas. Cooperativas, pymes, productores y asesores técnicos advirtieron sobre las consecuencias negativas de la medida y exigieron su inmediata derogación.
Guillermo Fachinello, presidente de la CEM, expresó la postura del sector: “Abrimos las puertas de la CEM al sector productivo para ver cómo seguimos trabajando con el tema del glifosato. Se votó cambiar toda la ley, pero no tenemos un sustituto que pueda reemplazarlo en este momento”.
Los empresarios coincidieron en que la normativa actual pone en riesgo la productividad y la competitividad del sector. “Es difícil trabajar como lo hacíamos hace 50 años. No podemos competir carpiendo una chacra o una forestación”, argumentaron.
“Queremos dejar en claro que no somos defensores del glifosato, pero hoy no tenemos otro producto que cumpla su función. Necesitamos darles alternativas a nuestros productores”, señalaron durante la reunión. También, mencionaron que, aunque existe una prórroga en la implementación de la ley, actualmente se encuentran en una situación de ilegalidad: “Tenemos la prórroga de la ley, pero no podemos aplicar”.
Los Congresales del PJ de Misiones se manifestaron en defensa de la soberanía nacional y del pueblo misionero ante los dichos del futuro embajador de los EE.UU., Peter Lamelas.
En julio hubo un ajuste y lo habrá en agosto del SMVM. Lo decidió el Ejecutivo, ante la falta de acuerdos en el Consejo del Salario.
Llega la fecha que coincide con un popular ritual en la Argentina. De qué se trata.
También respaldarán en el Congreso los cambios a los ATN, combustibles y discapacidad. "Muchos de los diputados de este espacio tienen esta mirada", adelantó un funcionario clave de Córdoba.
La dos veces presidenta le cuestionó a Milei argumentar que la disparada del 4% del dólar en un día fue por culpa de Victoria Villarruel y el kirchnerismo.