
Los Congresales del PJ de Misiones se manifestaron en defensa de la soberanía nacional y del pueblo misionero ante los dichos del futuro embajador de los EE.UU., Peter Lamelas.
La divisa extranjera marcó una suba de 4,15% respecto a ayer en algunas entidades bancarias, mientras se acerca a la banda superior establecida por el Banco Central.
El dólar oficial cerró este jueves a $1380, acercandose a la banda superior establecida por el Banco Central, que actualmente se encuentra en $1442 y que desde agosto pasará a ser de $1456.
La divisa extranjera marcó una suba de 4,15% respecto a ayer en algunas entidades bancarias. Mientras tanto, en el Banco Nación escaló a los $ 1.330 para la compra y $1.380 para la venta.
Por otra parte, el blue también subió y cotiza a $ 1.330. Respecto a ayer, tuvo un alza de $20. En los últimos días hubo movimientos en las cotizaciones que obligaron al Banco Central a intervenir en el mercado de futuros.
Hay alerta sobre cómo reaccionarán los mercados esta nueva semana tras las últimas subas del dólar oficial de la semana pasada y las alertas de las últimas semanas en los mercados internacionales por la falta de acumulación de reservas. En las últimas jornadas, la divisa oficial bajó tras una fuerte intervención oficial.
Qué es el dólar blue
El dólar blue es el precio del dólar de Estados Unidos en el mercado paralelo o informal de la Argentina. A diferencia del dólar oficial, que es el que se negocia en los bancos y casas de cambio autorizadas, el dólar blue no tiene restricciones en su compra y venta, aunque su operatoria es ilegal y no está regulada. Esto lo vuelve una opción atractiva para quienes buscan evadir los controles de cambio o acceder a divisas extranjeras de forma más rápida. Sin embargo, también implica mayores riesgos y costos, como el de la inseguridad y el sobreprecio.
Cotización del dólar oficial hoy
El dólar oficial es el que se negocia en los bancos y casas de cambio autorizadas. Su valor es fijado por el Banco Central de la República Argentina, y suele ser el más bajo de todas las cotizaciones. Este jueves 31 de julio de 2025 cotizó a:
Compra: $ 1.330
Venta: $ 1.380
Cotización del dólar blue hoy
El precio del dólar blue sigue variando esta semana. Su valor se actualiza minuto a minuto en el mercado informal. Este jueves 31 de julio 2025, el dólar blue cotizó en:
Compra: $ 1.320
Venta: $ 1.330
Pese a esto, cabe recordar que este es sólo un valor de referencia, y que el precio final puede cambiar dependiendo del lugar y la persona con la que se realice la operación. Además, debido a su naturaleza informal, no existe una cotización oficial del dólar blue, por lo que los valores pueden diferir entre las distintas fuentes.
Cotización del dólar MEP hoy
El dólar MEP (Mercado Electrónico de Pagos) es una de las formas legales de acceder a dólares en Argentina. Su cotización también varía, y este jueves 31 de julio 2025, cotizó en:
Compra: $ 1.356,91
Venta: $ 1.356,91
Cotización del dólar CCL hoy
El dólar CCL (Contado con Liquidación) es otra alternativa legal para obtener dólares en el país. Su precio, al igual que el dólar MEP y el dólar blue, está en
constante fluctuación. Este jueves 31 de julio 2025 cotizó a:
Compra: $ 1347,06
Venta: $ 1.360,80
Dólar blue histórico: ¿Cómo ha evolucionado su precio?
El precio del dólar blue experimenta diversas fluctuaciones a lo largo de la historia, influenciado por factores económicos y políticos. En los últimos años, se observó generalmente un aumento en su valor, sobre todo en contextos de incertidumbre económica o restricciones cambiarias. De todos modos, es importante tener en cuenta que el dólar blue es un mercado informal y no regulado, lo que lo hace más volátil y riesgoso.
Los Congresales del PJ de Misiones se manifestaron en defensa de la soberanía nacional y del pueblo misionero ante los dichos del futuro embajador de los EE.UU., Peter Lamelas.
En julio hubo un ajuste y lo habrá en agosto del SMVM. Lo decidió el Ejecutivo, ante la falta de acuerdos en el Consejo del Salario.
Llega la fecha que coincide con un popular ritual en la Argentina. De qué se trata.
También respaldarán en el Congreso los cambios a los ATN, combustibles y discapacidad. "Muchos de los diputados de este espacio tienen esta mirada", adelantó un funcionario clave de Córdoba.
La dos veces presidenta le cuestionó a Milei argumentar que la disparada del 4% del dólar en un día fue por culpa de Victoria Villarruel y el kirchnerismo.