
Qué hay detrás de la denuncia a Milei y Spagnuolo por el presunto pedido de coimas en ANDIS
El denunciante afirmó que hay pruebas suficientes para comenzar a investigar de inmediato.
La decisión fue tomada luego de una reunión entre autoridades de la Asociación del Fútbol Argentino y la Ciudad. Los funcionarios porteños se comprometieron a trabajar en forma conjunta de cara al futuro.
El regreso de los hinchas visitantes en los estadios de la Capital Federal deberá esperar: esta lunes por la tarde, tras una reunión entre autoridades de CABA y la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), se tomó la decisión de no permitir la presencia de ambos públicos en los partidos que tengan lugar en la Ciudad. La medida se dio a conocer días después de que se disputen dos encuentros (Lanús vs. Rosario Central e Instituto vs. River Plate, en provincia de Buenos Aires y Córdoba respectivamente) con ambas parcialidades presentes.
Desde la Ciudad indicaron que los funcionarios porteños se comprometieron a trabajar en forma conjunta para llevar adelante una planificación y realizar un relevamiento, club por club, teniendo en cuenta los aforos y que la mayoría de las entidades deportivas no tienen alambrados para dividir hinchadas. Pues los clubes establecidos en la Ciudad adaptaron sus instalaciones para albergar sólo al público local.
En CABA, el tema de la asistencia de público visitante a los estadios de fútbol es más complejo que en la Provincia de Buenos Aires porque los clubes en territorio porteño, en su mayoría, tienen vendidos los abonos a sus socios y comprometidos el aforo de sus estadios por el resto del año.
De la reunión participaron Claudio 'Chiqui' Tapia, presidente de la AFA, Maximiliano Piñeiro, Secretario de Seguridad de la Ciudad, y Juan Manuel Castrilli, Subsecretario de Seguridad en Eventos Masivos y Deportivos. Allí, Piñeiro y Castrilli dejaron clara su postura, que incluso cuenta con el apoyo de algunos clubes porteños (como es el caso del 'Millonario'), aunque también se comprometieron a realizar una planificación en forma conjunta para que el proyecto pueda ser viable en el futuro. Por ahora, en el corto plazo, la vuelta de los visitantes no sucederá en la Ciudad de Buenos Aires
River no habilitará el público visitante
La dirigencia de River Plate tomó una decisión con relación a la posible presencia de los hinchas visitantes en el Estadio Monumental, para los partidos del fútbol argentino. Según la información del cronista de ESPN, Patricio Balbi, la determinación del "Millonario" es que, al menos durante este año, no haya público visitante en histórico Antonio Vespucio Liberti de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La "Banda" tiene superpoblación de socios y abonados y ya ni siquiera le alcanza la capacidad vigente para sus propios hinchas, por lo cual no le conviene desde ningún punto de vista que haya fanáticos del equipo adversario en sus tribunas. Además, tendría que pagar alrededor del doble por el operativo de seguridad para recibir a los simpatizantes rivales.
El denunciante afirmó que hay pruebas suficientes para comenzar a investigar de inmediato.
La Justicia secuestró alrededor de 200.000 dólares distribuidos en diferentes sobres a Emmanuel Kovalivker, directivo de la droguería Suizo Argentina. Esa firma fue señalada en la denuncia penal que abrió la investigación como “la que articulaba los cobros indebidos” de coimas. Se la vincula a la familia Menem. Los operativos en curso.
Los audios de las coimas sacudieron la Casa Rosada. Los hermanos viven sus peores horas de sus 20 meses de gestión.
En el José Amalfitani de Liniers, la albiceleste superó 29 a 23 a Nueva Zelanda por la segunda jornada del Rugby Championship y consiguió un hito que quedará marcado en los libros de historia del rugby argentino
El Canalla tuvo una jornada histórica, gracias a un tiro libre increíble del Fideo, que la clavó en un ángulo y le dio la victoria en un clásico muy disputado. Así, estiró su paternidad con el eterno rival a 21 partidos.
La diputada nacional, que esta semana abandonó el bloque libertario, apuntó contra la secretaria general de la Presidencia.