Todo (casi) listo para cerrar las listas

Se completa el mapa para las elecciones bonaerenses Todo (casi) listo para cerrar las listas Este sábado se conocerán todos los nombres para una elección histórica en la provincia de Buenos Aires. Reuniones a contrarreloj, pases firmados y enojos varios.

Info MisionesInfo Misiones
955999-3a-na-0

La política bonaerense encarará este sábado una jornada clave para la futura composición de la Legislatura provincial, los 135 concejos deliberantes y los consejos escolares cuando todas las fuerzas presenten sus candidatos para competir el próximo 7 de septiembre en una elección que, sea como sea, será histórica por su característica principal que es estar desdoblada de la nacional.

La última semana sirvió para que todos los espacios políticos encaren frenéticas negociaciones que se mantendrán incluso este mismo sábado. No hay nadie que no considere que esté todo resuelto temprano. La fecha límite tiene una hora, las 23.59, y todos especulan hasta el último minuto.

Si bien hay varias confirmaciones de listas municipales de distritos del peronismo o el radicalismo, para el cierre de esta edición restaba una serie importante de definiciones a tomar. 

Fuerza Patria, rosca contra el tiempo

Luego de haber llegado a un acuerdo macro entre los tres pilares centrales del peronismo, el PJ bonaerense, el Movimiento Derecho al Futuro y el Frente Renovador, comenzaron a desarrollarse reuniones de todo rango y tenor en todos los puntos de la provincia. Las negociaciones centrales se llevaron adelante en La Plata con Carlos Bianco, Gabriel Katopodis, Facundo Tignanelli, Emmanuel Santalla, Ruben Eslaiman y Sebastián Galmarini a la cabeza. También hubo otras con Agustina Vila y Mariano Cascallares, además de Verónica Magario.

También hubo cumbres de los popes. Incluso este viernes se vieron nuevamente las caras Máximo Kirchner, Axel Kicillof y Sergio Massa, con la intención de definir un consenso general para las listas municipales, además de dejar sentada una reunión última para las seccionales.

Las negociaciones en 25 distritos donde gobierna el peronismo eran las que restaban definirse, dado que las viejas rencillas entre los dirigentes locales trababan los armados. Por ejemplo, había quejas de dirigentes del MDF en 

Merlo, donde aseguraron haber recibido como oferta un noveno lugar o en Moreno, donde dirigentes alineados al gobernador pedían participación. 

Uno de los puntos más tensos estaba en Morón, donde gobierna Lucas Ghi (MDF), en disputa con el exintendente de ese distrito, Martín Sabbatella, titular de Nuevo Encuentro. Incluso en el interior se dieron conflictos. Es el caso de Tres Lomas, donde el acuerdo se encaminaba para que el primer concejal sea del FR con el apoyo de La Cámpora, pero el exintendente Roberto Álvarez, alineado al MDF se ubicó en la cabeza de la lista.

En tanto, otros municipios, más pequeños y alineados, ya habían llegado a la capital bonaerense durante jueves y viernes para hacer un primer escaneo de las nóminas y que ellas llegasen ante la Junta Electoral con una doble y hasta triple verificación para acelerar los trámites.

Otro punto en debate fue el de las candidaturas testimoniales. Es que la Tercera sección comenzó a perfilarse como la “tierra de las testimoniales”, ya que con el 

objetivo de cuidar el pago chico, un grupo de alcaldes del MDF que comandan distritos populosos ya avisaron que se pondrán al frente de la lista de concejales, aunque no asumirán. En el caso de que ésa sea la estrategia a utilizar por los del PJ afines a Máximo Kirchner sí asumirán los cargos a los que aspiren.

En Avellaneda, Berisso, Florencio Varela, Berazategui y Ensenada los intendentes Jorge Ferraresi, Fabián Cagliardi, Andrés Watson, Juan José Mussi y Mario Secco encabezarán las listas de concejales de Fuerza Patria. Esta es una estrategia común para reforzar los votos locales. Como los alcaldes son bien considerados, algo que ratificaron en las sucesivas reelecciones donde se impusieron de modo contundente, entienden que así garantizan el triunfo del espacio.

En cuanto a los lugares de firma, se pusieron sobre la mesa tres posibilidades: la Casa de Gobierno, la Cámara de Diputados y una casona que rentó el MDF para poner a disposición. Al cierre de esta edición, todo se conversaba.  

Lo más visto
955999-3a-na-0

Todo (casi) listo para cerrar las listas

Info Misiones

Se completa el mapa para las elecciones bonaerenses Todo (casi) listo para cerrar las listas Este sábado se conocerán todos los nombres para una elección histórica en la provincia de Buenos Aires. Reuniones a contrarreloj, pases firmados y enojos varios.