
Qué hay detrás de la denuncia a Milei y Spagnuolo por el presunto pedido de coimas en ANDIS
El denunciante afirmó que hay pruebas suficientes para comenzar a investigar de inmediato.
Nación desreguló la distribución de gas licuado, que implica la eliminación de precios de referencia, como también de autorizaciones previas para exportar
El Gobierno nacional desreguló este jueves la distribución del Gas Licuado de Petróleo (GLP). La medida fue oficializada a través del Decreto 446/20205, e incluye medidas como la eliminación de los precios de referencia, de las autorizaciones previas para exportar y la simplificación de la incorporación de nuevas empresas para tener un “mercado de garrafas más competitivo y con mayor participación privada”. En Misiones, continúa vigente el programa Ahora Gas hasta 30 de septiembre, cuyo valor de la garrafa en cada operativo es de $10.500, un precio muy inferior al resto de los mercados.
El decreto firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo, representa una reforma integral de la Ley 26.020, de 2005, que “había generado un esquema de fuerte intervención estatal a lo largo de toda la cadena de valor: sobreregulación, duplicación de funciones, distorsiones de mercado y sobrecostos operativos que impactaban negativamente en los precios al consumidor”.
Entre los principales cambios se encuentran la simplificación del sistema de autorizaciones para las empresas que quieran participar del mercado del GLP. Ahora, el cumplimiento de los requisitos fijados por la normativa será suficiente para operar. La Autoridad de Aplicación verificará la veracidad y el cumplimiento de esa documentación, e indicará las subsanaciones que correspondan dentro de un plazo de diez días hábiles desde su presentación. Transcurrido ese período sin observaciones, se considerará aprobada, otorgándose el silencio sentido positivo.
A su vez, la Secretaría de Energía nacional, como autoridad de aplicación, podrá delegar o coordinar tareas de fiscalización técnica y control con otros organismos públicos o privados, y suscribir convenios específicos con provincias, “lo que permitirá fortalecer las capacidades operativas del Estado y asegurar una cobertura territorial más amplia y eficiente en materia de seguridad operacional”, según explicaron desde el Gobierno nacional.
Por otro lado, “se le da libertad a los fraccionadores para que, sin intervención del Estado, establezcan el mejor mecanismo para el canje de envases, indispensable para asegurar que los recipientes circulen en condiciones técnicas adecuadas, y que puedan ser reutilizados conforme a las normas de seguridad”.
Además, “se liberan las exportaciones de GLP una vez garantizado el volumen de abastecimiento interno”, explicaron desde Casa Rosada. Ante la notificación de exportación, el Estado tendrá 7 días para objetarla y sino el silencio tendrá sentido positivo.
En tanto, eliminaron los precios de referencia, porque “son los privados los que están en mejores condiciones para negociar y fijar los precios”, se argumenta en el decreto.
Por último, “se quitan las limitaciones asociadas a la paridad de exportación”. Además, “se liberaron las importaciones quitando las trabas que imponía la ley para que el proveedor del exterior pueda competir con el mercado interno”.
Con esta desregulación, “se reorienta el rol del Estado hacia funciones esenciales de seguridad y fiscalización técnica y se devuelve al sector privado la libertad operativa y comercial”, sostiene el Ejecutivo nacional. Así se “promueve un modelo de abastecimiento eficiente, competitivo y transparente; que genera condiciones más propicias para el desarrollo de la industria y la mejora en el servicio al consumidor”.
El Ahora Gas ofrece garrafas a un valor muy inferior al resto de los mercados
Desde el 2018, el Gobierno de Misiones ofrece a las familias el programa Ahora Gas, que consiste en operativos de distribución semanal, municipio por municipio, de garrafas de 10 kilos a $10.500, un valor bonificado por el Ejecutivo local para reducir significativamente el costo en otros mercados. Días atrás, el gobernador Hugo Passalacqua anunció la continuidad de esta herramienta hasta el 30 de septiembre.
En las bocas de expendio, el precio “ronda los $16.000 o $18.000, mientras que en otros comercios se comercializa a precios aún mayores. Por este motivo, el programa continúa siendo un gran beneficio para los hogares misioneros”, sostiene el ministro de Hacienda Adolfo Safrán.
Este programa “se ha transformado en un beneficio permanente para los miles de hogares misioneros que acceden al mismo; y cobra mucha más relevancia si tenemos en cuenta que Misiones es la única provincia del país que todavía no cuenta con acceso a la Red de Gas Natural en ninguna de sus localidades”, manifestó hace poco el titular de Hacienda a través de sus redes sociales.
El denunciante afirmó que hay pruebas suficientes para comenzar a investigar de inmediato.
La Justicia secuestró alrededor de 200.000 dólares distribuidos en diferentes sobres a Emmanuel Kovalivker, directivo de la droguería Suizo Argentina. Esa firma fue señalada en la denuncia penal que abrió la investigación como “la que articulaba los cobros indebidos” de coimas. Se la vincula a la familia Menem. Los operativos en curso.
Los audios de las coimas sacudieron la Casa Rosada. Los hermanos viven sus peores horas de sus 20 meses de gestión.
En el José Amalfitani de Liniers, la albiceleste superó 29 a 23 a Nueva Zelanda por la segunda jornada del Rugby Championship y consiguió un hito que quedará marcado en los libros de historia del rugby argentino
El Canalla tuvo una jornada histórica, gracias a un tiro libre increíble del Fideo, que la clavó en un ángulo y le dio la victoria en un clásico muy disputado. Así, estiró su paternidad con el eterno rival a 21 partidos.
La diputada nacional, que esta semana abandonó el bloque libertario, apuntó contra la secretaria general de la Presidencia.