
Qué hay detrás de la denuncia a Milei y Spagnuolo por el presunto pedido de coimas en ANDIS
El denunciante afirmó que hay pruebas suficientes para comenzar a investigar de inmediato.
El ganador de la sesión fue el británico Lewis Hamilton, de Ferrari.
El argentino está undécimo, a 999 milésimas del líder Isack Hadjar, de Racing Bulls. Incluso por ahora está encima de su compañero de equipo en Alpine, el francés Pierre Gasly.
Colapinto empezó con el pie derecho el fin de semana. Es cierto que quedó lejos de la punta -en gran parte debido a que su auto es el peor de la parrilla-, pero se sintió cómodo con el monoplaza a diferencia de los viernes anteriores, donde comenzaba muy atrás con respecto a su compañero y al resto de los pilotos. Prácticamente no tuvo errores en sus 27 giros.
Dio varias vueltas de reconocimiento con neumáticos medios con el objetivo de ir aclimatándose a la pista. Poco después de la media hora de sesión le colocaron gomas blandas, con las que realizó su mejor mejor tiempo: 1:28.086. Más tarde volvió a los compuestos amarillos para culminar la práctica con más combustible probando ritmo de carrera.
Gasly, por su parte, no tuvo un gran arranque de fin de semana. En dos oportunidades perdió el control de su auto y cada vez que quiso realizar una vuelta rápida tuvo algún impedimento que no le permitió completarla como hubiese querido. Por eso quedó dos décimas y media por detrás de Franco.
Hamilton, en su circuito predilecto, se hizo fuerte y ganó su primera práctica libre de la temporada. Registró un tiempo de 1:26.892, a 23 milésimas de Lando Norris. Completó el podio el líder del campeonato, Oscar Piastri, que quedó a una décima y media del siete veces campeón del mundo con Mercedes. El que tuvo una floja sesión fue Max Verstappen, que culminó décimo a más de medio segundo de uno de los grandes rivales de su carrera.
Desde las 12.00 de Argentina tendrá lugar la FP2. Las tandas de prácticas libres se completarán mañana a las 7.30 y a las 11 será la clasificación. La carrera se correrá a las 11 del domingo.
El denunciante afirmó que hay pruebas suficientes para comenzar a investigar de inmediato.
La Cámara alta hizo ley el financiamiento universitario y la emergencia pediátrica. Rechazó los decretos contra el INTA, INTI, Vialidad, el Banco de Datos Genéticos e institutos culturales.
La Justicia secuestró alrededor de 200.000 dólares distribuidos en diferentes sobres a Emmanuel Kovalivker, directivo de la droguería Suizo Argentina. Esa firma fue señalada en la denuncia penal que abrió la investigación como “la que articulaba los cobros indebidos” de coimas. Se la vincula a la familia Menem. Los operativos en curso.
La ex mandataria se refirió por primera vez a los supuestos audios en los que el ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuonolo, reveló un entramado de coimas que salpica a las más altas esferas de la Casa Rosada.