
Qué hay detrás de la denuncia a Milei y Spagnuolo por el presunto pedido de coimas en ANDIS
El denunciante afirmó que hay pruebas suficientes para comenzar a investigar de inmediato.
El Gobierno disolvió el Fideicomiso de Autopistas y el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de GLP, con el que se financia el Programa Hogar. Qué tiene previsto hacer el Gobierno con los subsidios a los usuarios de garrafas
El Gobierno disolvió el " Fideicomiso Individual PPP Red de Autopistas y Rutas Seguras" (PPP RARS) y el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de GLP", con el que se financiaban los aportes a los usuarios de garrafas.
La medida se formalizó a través de decreto 415/2025, publicado hoy en el Boletín Oficial, y de esta manera ya se eliminaron 26 fondos fiduciarios y fideicomisos sobre un total de 28, según un relevamiento realizado en 2023 por la Oficina de Presupuesto
Qué pasará con el Programa Hogar
En el decreto se confirma la continuidad del Programa Hogares con Garrafa (Hogar), cuyos gastos, a partir de la disolución del fondo que lo financiaba, pasarán a ser atendidos directamente por el Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía.
Asimismo, se faculta al Ministerio a “determinar la forma a través de la cual efectivizará la transferencia de recursos a la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses)” para el otorgamiento de los subsidios a hogares de bajos recursos y compensaciones a los productores de GLP (Gas Licuado de Petróleo).
A través del Programa Hogar, se subsidia o compensa de manera directa a hogares de bajos recursos o de viviendas de uso social o comunitario, consumidores de GLP envasado que vivan en zonas no abastecidas por el servicio de gas por redes y a los propios productores de GLP.
En un informe de la Sindicatura General de la Nación (Sigen), se detalló “la carencia de manuales de procedimientos, reglamentos y/o instructivos que pauten la operatoria del Fondo Fiduciario”, así como documentación de respaldo de las transferencias de fondos en 2022 y 2023, entre otras irregularidades.
Autopistas
La disolución del PPP RARS se fundamentó en que quedó “fácticamente impedido de dar cumplimiento a su objeto”, ya que en 2020 “se extinguieron todos los contratos de Participación Público-Privada”, por lo que le quedo como único cometido el pago de los Títulos de Pago por Inversión (TPI).
Como en el caso anterior, la Sigen observó en este fideicomiso “la inexistencia de información vinculada con los beneficiarios/tenedores de los TPI, necesaria para cumplir con la normativa vigente sobre prevención del lavado de activos”, pese a que las obligaciones en ese sentido asciende a $84.954,5 millones.
Por otra parte, las disponibilidades totales del ente tienen un ratio de cobertura de 1,56 respecto de las obligaciones asumidas, “resultando suficientes financieramente para hacer frente a la totalidad de dichos compromisos”, se indicó en los considerandos del decreto.
El Gobierno disolvió tres fondos fiduciarios vinculados a la agricultura familiar, vivienda social y tecnología
El denunciante afirmó que hay pruebas suficientes para comenzar a investigar de inmediato.
La Cámara alta hizo ley el financiamiento universitario y la emergencia pediátrica. Rechazó los decretos contra el INTA, INTI, Vialidad, el Banco de Datos Genéticos e institutos culturales.
La Justicia secuestró alrededor de 200.000 dólares distribuidos en diferentes sobres a Emmanuel Kovalivker, directivo de la droguería Suizo Argentina. Esa firma fue señalada en la denuncia penal que abrió la investigación como “la que articulaba los cobros indebidos” de coimas. Se la vincula a la familia Menem. Los operativos en curso.
La ex mandataria se refirió por primera vez a los supuestos audios en los que el ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuonolo, reveló un entramado de coimas que salpica a las más altas esferas de la Casa Rosada.