
Qué hay detrás de la denuncia a Milei y Spagnuolo por el presunto pedido de coimas en ANDIS
El denunciante afirmó que hay pruebas suficientes para comenzar a investigar de inmediato.
Fuerzas de seguridad desplegaron operativos en todo el país para requisar micros y entorpecer el traslado hacia la Ciudad de Buenos Aires, en la previa de la manifestación en Plaza de Mayo convocada por el Partido Justicialista.
En la previa de la movilización en apoyo a Cristina Kirchnertras el inicio de su prisión domiciliaria en el marco de la condena por la causa Vialidad, fuerzas de seguridad realizan requisas en todo el país a micros que puedan estar trasladando a militantes que vayan a participar de manifestaciones.
La situación ocurre en los accesos a la Ciudad de Buenos Aires, como la Autopista Riccheri, donde la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) despliega en la mañana del miércoles un fuerte operativo con revisiones de colectivos que implica el descenso de sus ocupantes a la calzada, con temperaturas de un dígito.
El escenario se repite en otras partes del país. Durante la madrugada, estudiantes tucumanos denunciaron en redes sociales que la Policía detuvo en Córdoba al micro en el que viajaban para revisarlo, en una actitud que recuerda al inicio del gobierno de Javier Milei, con operativos en la previa de las marchas como medida disuasoria y de amedrentamiento.
Otro video que se volvió viral fue grabado por una pareja de mendocinos, cuyo micro fue detenido en Villa Mercedes, San Luis. "No nos dejan parar en ninguna de las estaciones de servicio. La gente está cansada, en San Juan han bajado a gente de los colectivos, los han dejado a pie. No quieren que lleguemos a Buenos Aires, nos están haciendo la vida imposible", expresaron.
El PJ convocó a una movilización a Plaza de Mayo en respaldo a Cristina Kirchner
El Partido Justicialista (PJ) convocó a una movilización a la Plaza de Mayo para este miércoles a las 14 en rechazo al fallo de la Corte Suprema que ratificó la condena contra la expresidenta Cristina Kirchnera seis años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos. Fue luego de un encuentro entre legisladores y gobernadores peronistas, en el que se resolvió llevar adelante un acto y no marchar hacia Comodoro Py, como estaba previsto inicialmente.
La confirmación de la prisión domiciliaria para Cristina Kirchner
El Tribunal Oral en lo Criminal Federal (TOF) N°2 aceptó que Cristina Kirchner cumpla prisión domiciliaria, luego del fallo de la Corte Suprema que ratificó su condena a seis años de cárcel e inhabilitación para ejercer cargos públicos, en el marco de la causa Vialidad. La expresidenta, que de esta manera no se presentará en Comodoro Py este miércoles, deberá permanecer en su casa en Constitución y tendrá que utilizar tobillera electrónica.
En una resolución, el TOF N°2 dio lugar al pedido del abogado de Cristina, Carlos Beraldi, quien había argumentado que la expresidenta "tiene 72 años, es expresidenta de la Nación, tiene una custodia específica, y para eso está este instituto de la prisión domiciliaria". De esta manera, la líder del peronismo cumplirá la pena en su departamento ubicado en la calle San José 1111.
En tanto, el fallo detalló que la expresidenta tendrá que cumplir reglas de conducta. "Deberá permanecer en el domicilio fijado, obligación que no podrá quebrantar salvo en situaciones excepcionales de fuerza mayor que deberá justificar debidamente. Por fuera de estos supuestos, deberá requerir y obtener la autorización previa del tribunal, sin excepción", marcó el escrito firmado por el tribunal.
"Deberá abstenerse de adoptar comportamientos que puedan perturbar la tranquilidad del vecindario y/o alterar la convivencia pacífica de sus habitantes", agregó en esta línea.
En este marco, el TOF N°2 informó que la líder del peronismo tendrá que precisar quiénes la visitarán en su domicilio: "En el plazo de 48 horas hábiles deberá presentar una nómina de las personas que integran su grupo familiar, custodia policial, profesionales médicos que la tratan asiduamente y abogados que la representan, quienes podrán acceder al domicilio donde cumplirá la pena de prisión sin necesidad de autorización judicial, debiendo requerirse y motivarse el eventual acceso de toda otra persona no incluida en ese listado".
La resolución judicial se produjo en contrapunto con los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola, quienes se habían pronunciado en contra del otorgamiento de prisión domiciliaria a Cristina. Además, la Procuración General de la Ciudad de Buenos Aires pidió que no cumpla la pena en Constitución, ya que afectaría "gravemente" la movilidad, la seguridad y la prestación de servicios esenciales en una zona de alta densidad y tránsito.
El denunciante afirmó que hay pruebas suficientes para comenzar a investigar de inmediato.
La Justicia secuestró alrededor de 200.000 dólares distribuidos en diferentes sobres a Emmanuel Kovalivker, directivo de la droguería Suizo Argentina. Esa firma fue señalada en la denuncia penal que abrió la investigación como “la que articulaba los cobros indebidos” de coimas. Se la vincula a la familia Menem. Los operativos en curso.
Los audios de las coimas sacudieron la Casa Rosada. Los hermanos viven sus peores horas de sus 20 meses de gestión.
En el José Amalfitani de Liniers, la albiceleste superó 29 a 23 a Nueva Zelanda por la segunda jornada del Rugby Championship y consiguió un hito que quedará marcado en los libros de historia del rugby argentino
El Canalla tuvo una jornada histórica, gracias a un tiro libre increíble del Fideo, que la clavó en un ángulo y le dio la victoria en un clásico muy disputado. Así, estiró su paternidad con el eterno rival a 21 partidos.
La diputada nacional, que esta semana abandonó el bloque libertario, apuntó contra la secretaria general de la Presidencia.