
Feriados de agosto 2025: cuándo es el próximo fin de semana largo y cuántos quedan en el año
El octavo mes del año tiene un fin de semana largo, pero no para todos. Cuándo es el próximo feriado y quiénes podrán disfrutarlo.
Sergio Massa ingresó a la sede del PJ y comenzó la reunión para definir la estrategia del peronismo tras el fallo contra Cristina Kirchner.
🏛️ Lugar: Sede del PJ en Matheu 130, Ciudad de Buenos Aires
🕔 Hora: La reunión comenzó pasadas las 17
👤 Protagonista: Sergio Massa, jefe del Frente Renovador y ex candidato presidencial, fue el último en llegar antes del inicio formal
🧩 Participantes previos: Ya estaban adentro Malena Galmarini, Diego Giuliano y Cecilia Moreau
🧠 Objetivo del encuentro: Deliberar una estrategia política del peronismo tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner por parte de la Corte Suprema
🗣️ Clima: Reunión ampliada del Consejo Nacional del PJ con fuerte contenido político y judicial
Con la presencia de Sergio Massa, Juan Grabois, Guillermo Moreno y Máximo Kirchner, el Consejo Nacional del Partido Justicialista (PJ) se reunió este jueves para coordinar una estrategia política unificada del peronismo ante la inminente detención de la expresidenta Cristina Kirchner, quien se presentará el próximo miércoles en los tribunales de Comodoro Py. El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, no fue de la partida.
Al término de la reunión, el diputado Diego Giuliano comentó que se decidió crear una mesa de trabajo para planificar las estrategias para acompañar a la expresidenta en los próximos días y consolidar al peronismo como una alternativa electoral. Dicha espacio estará conformado por integrantes del PJ, partidos aliados, gremios, organizaciones sociales y gobernadores.
El encuentro fue convocado a las 16 en la sede de Matheu 130 pero comenzó cerca de las 17 horas y terminó a las 19 horas. Participaron el Gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela; los exministros Agustín Rossi, Aníbal Fernández y Julián Domínguez; el senador y vice del partido, José Mayans; el senador Mariano Recalde; el diputado Carlos Heller; el armador porteño, Juan Manuel Olmos.
Además estuvieron Gustavo Menéndez, Felipe Solá, Eduardo Valdés, Mayra Mendoza, Leonardo Grosso, Jorge Taiana, Oscar Parilli, Martín Sabatella, Anabel Fernández Sagasti, José Ottavis, Víctor Santamaría, Federico Otermin, Sergio Berni, Jorge Capitanich, Malena Galmarini, Cecilia Moreau y Diego Giuliano, entre otros.
El jefe de bloque de Unión por la Patria (UP) en Diputados y vicepresidente del Consejo Nacional del PJ, Germán Martínez, adelantó que la intención es sostener el liderazgo de la expresidenta. "A menos que llegue una intimación judicial, Cristina va a seguir presidiendo el partido", afirmó a Ámbito.
"La discusión sobre candidaturas pasó a un segundo plano. Ahora nos encontramos en la doctrina desde donde tienen que salir los mejores planes de Gobierno para alcanzar el objetivo que tiene el peronismo que es la felicidad del pueblo y la grandeza de la patria", expresó por su parte Guillermo Moreno al llegar a la reunión.
Agustín Rossi, por su parte, recordó los vínculos de los jueces y los fiscales que intervinieron en la causa Vialidad con Mauricio Macri y que los jueces de la Corte fueron designado a dedo por el expresidente durante su Gobierno. "Hay una multiplicidad de razones para impugnar el juicio contra Cristina", expresó.
El exjefe de Gabinete sostuvo además, como dijo Cristina, que la condena estaba escrita antes del juicio. "Es un fallo contra el pueblo argentino. Muchos se preguntan por qué hay tanta gente en la casa de Cristina y es porque la quieren porque hizo la Asignación Universal por Hijo, porque los trabajadores cobraban mucho mejor de lo que cobran ahora, porque había movilidad social ascendente, existían la convenciones colectivas de trabajo, había paritarias", señaló.
El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, aseguró que a Cristina la condenaron sin ningún tipo de pruebas. "Yo soy gobernador de una provincia, no me pueden inculpar porque el director de administración de un departamento hace más la cosas porque se supone que yo debería saberlo. A la Presidenta de la nación, que tiene responsabilidad política y no administrativa, se la condena por algo que no existió. Cristina es totalmente inocente", puntualizó.
Luego comentó que tenía intenciones de reunirse con la expresidenta en su domicilio y adelantó que es probable que haya una reunión de gobernadores peronistas para debatir en torno a la proscripción contra Cristina.
Carlos Beraldi confirmó que Cristina Kirchner se presentará en Comodoro Py el miércoles
El abogado de Cristina Kirchner, Carlos Beraldi, se reunió con la vicepresidenta en su casa del barrio porteño de Constitución, donde se hizo presente una multitud para brindar su apoyo, y confirmó que se presentará en Comodoro Py el miércoles en cumplimiento de "los cinco días hábiles" estipulados por el Tribunal Oral Federal N°2 . "Todas las disposiciones que establezca la Justicia se van a cumplir", subrayó.
El letrado habló con los medios tras salir del edificio, donde explicó que se recurrirá a tribunales internacionales tras la ratificación de la condena de parte de la Corte Suprema. "Hay ciertas corrientes que creen que porque ella es Cristina está afuera del marco de garantías y creen que la pueden tratar como un enemigo. Para evitar esos vicios es que se acude a la Corte Interamericana", planteó.
El abogado descartó además que la expresidenta vaya a buscar asilo a una embajada. "Esas son cosas que Cristina no hace, tal vez lo hicieron otras personas que se fueron a Uruguay y se escaparon tres años. Pero eso no está ni siquiera en la cabeza de un buen político", sostuvo.
El octavo mes del año tiene un fin de semana largo, pero no para todos. Cuándo es el próximo feriado y quiénes podrán disfrutarlo.
La insistencia en la ley Emergencia en Discapacidad es la que más consenso tiene. Se anticipa un final abierto para el aumento a los jubilados, mientras que la moratoria tiene pocas chances de prosperar. Llaryora adelantó que sus legisladores votarán contra el Gobierno. De Loredo y los radicales con peluca, la clave.
Se conoció la primera imagen del dueño del laboratorio HLB Pharma tras su detención. Se lo ve sentado ante efectivos de la Policía de Seguridad Aeroportuaria.
La Justicia secuestró alrededor de 200.000 dólares distribuidos en diferentes sobres a Emmanuel Kovalivker, directivo de la droguería Suizo Argentina. Esa firma fue señalada en la denuncia penal que abrió la investigación como “la que articulaba los cobros indebidos” de coimas. Se la vincula a la familia Menem. Los operativos en curso.
Los audios de las coimas sacudieron la Casa Rosada. Los hermanos viven sus peores horas de sus 20 meses de gestión.