Kicillof lanzó su espacio "Derecho al Futuro" con duras críticas a Milei: "La motosierra no era para la casta"

Info MisionesInfo Misiones
kici_3_jpg.jpg_668529781

En un acto con más de 10 mil personas en el camping de UPCN de La Plata, el gobernador bonaerense Axel Kicillof presentó este sábado su nuevo espacio político, "Movimiento Derecho al Futuro", con un mensaje que combinó críticas al rumbo económico del presidente Javier Milei, defensa de la gestión provincial y un llamado a la unidad del peronismo.

 "Estamos en un momento fundacional. Hoy nos ponemos en movimiento y cada vez somos más", sostuvo Kicillof al cerrar el plenario, acompañado por la vicegobernadora Verónica Magario.

El evento reunió columnas del conurbano y del interior de la provincia, que desbordaron las previsiones de organización: "A pesar del frío, lanzamos un encuentro en el que se discutió en diez mesas y doblamos todas las previsiones. Hay compañeros por cuadras y cuadras", destacó el mandatario.

Críticas al ajuste, a la motosierra y al alineamiento internacional

Kicillof se mostró enérgico al cuestionar el programa económico libertario. "No vine a explicarles lo que está ocurriendo en la Argentina, lo conocen porque lo sufren todos los días", dijo. Luego apuntó directamente: "Esto no es un modelo original ni liberal libertario. Hay que decirlo con todas las letras para que se entienda: el modelo de Milei es la continuidad de Cavallo, Martínez de Hoz y Macri".

En esa línea, sentenció: "El presidente le declaró la guerra a la industria nacional, los chacareros, el trabajo, a las pymes. Milei le declaró la guerra al pueblo que labura".

También arremetió contra el relato oficial sobre la inflación: "Dólar planchado y salario destrozado", y afirmó: "Estamos perdiendo 152 mil puestos de trabajo registrados". 

En paralelo, subrayó la falta de equidad en los recortes presupuestarios: "La motosierra no era para la casta. El 80% del recorte fue para tarifas, la obra pública, la cultura, jubilaciones y universidades. La casta brinda mientras el pueblo sufre".

 Fondo Monetario, el Papa y la soberanía económica

"El Fondo nunca trajo buenas noticias a la Argentina. En su momento fue Braden o Perón. Hoy es Fondo Monetario o pueblo", lanzó Kicillof. "No es ajuste, es transferencia. Le sacan a la Argentina para darle al extranjero. Es transferencia y saqueo".

Incluso volvió sobre un episodio que marcó la campaña presidencial: "El Papa no lo quería a Milei y nosotros lo extrañamos".

Reclamo de fondos y defensa del federalismo

En un pasaje de alto voltaje, Kicillof exigió la restitución de los recursos que, según denuncia, el Gobierno nacional le recortó a la provincia: "Si de lo que se recauda en la Provincia, el 70% va para el Gobierno y después no hay obras, remedios o fondos para una calamidad climática. Me pregunto: ¿cómo se llama eso? Se llama robo y estafa".

Kicillof terminó de desplegar su espacio Movimiento Derecho al Futuro.

Unidad interna y advertencias al peronismo

El gobernador también aprovechó el acto para enviar señales internas en el marco de la discusión por el liderazgo del peronismo: "Hay que entender algo fundamental: el único adversario que tenemos es Milei. Y está afuera, no está adentro. Hay que hablarnos de esta manera para que se entienda".

 Y agregó: "Tenemos que hablarle a nuestro pueblo, no hablarnos entre dirigentes. No podemos perder el tiempo, distraernos".

Producción estatal y nueva política sanitaria

En respuesta al vaciamiento de programas nacionales, anunció una medida provincial: "Milei le saca los remedios a los jubilados. En la Provincia, de producción estatal, 76 nuevos remedios gratuitos para todos".

"No hay plata" vs. política financiera

Sobre el lema del oficialismo, respondió con ironía: "Es mentira que no hay plata, para la timba, los bonos, para lo financiero siempre hay plata".

Un nuevo actor en el tablero político

Con esta demostración de fuerza, Kicillof no solo redobló sus críticas al Gobierno nacional, sino que dejó en claro que buscará incidir en el armado electoral del peronismo, en diálogo o en tensión con referentes como Máximo Kirchner y Sergio Massa.

El gobernador cerró el acto con una definición que sintetizó su mensaje político: "Se dicen libertarios. ¿De qué libertad nos hablan? Sin oportunidades no hay libertad, sin justicia social la libertad es una truchada".

 
  
 

Lo más visto