
Independiente y River empataron 0 a 0 en Avellaneda por la cuarta fecha del Torneo Clausura. Qué pasó en el clásico entre el "Rojo" y el "Millonario".
Ramón Amarilla fue vocero de los agentes que el año pasado protagonizaron un reclamo salarial que derivó en una crisis institucional. Está preso por sedición y encabeza una lista opositora. El fiscal que pidió bajar su postulación es primo del gobernador Hugo Passalacqua
Ramón Amarilla, quien ofició como vocero de la Policía de Misiones durante las protestas que pusieron en jaque a la provincia en 2024, está a un paso de quedarse afuera de las elecciones legislativas locales. Encabeza la lista opositora del partido “Por la Vida y los Valores”, y el fiscal electoral Flavio Marino Morchio impugnó su candidatura porque está preso por sedición, a raíz del levantamiento de la fuerza. Su defensa, a su vez, recusó al magistrado porque es primo del gobernador Hugo Passalacqua.
En un dictamen que elevó al Tribunal Electoral provincial la semana pasada, el fiscal Marino Morchio argumentó que, por su situación procesal, el policía retirado no debería estar habilitado para ser candidato. Fundamentó su pedido en el artículo 43 de la Ley Orgánica de los Partidos Políticos y en el artículo 3 de la Ley Electoral.
Este último excluye del padrón a todos “los detenidos por orden de juez competente, mientras no recuperen su libertad”, sin importar si están imputados o condenados. Ramón Amarilla está alojado desde septiembre en la Unidad Penitenciaria VIII Cerro Azul, con prisión preventiva, a la espera de que su caso llegue a juicio.
“Si bien, como principio general del derecho político-electoral, encontramos “el derecho a elegir y ser elegido”, este principio también encuentra limitaciones de carácter legal, como en el presente caso”, esgrimió el fiscal en el dictamen al que accedió este medio.
El conflicto que estalló en la provincia de Misiones en 2024 fue por un reclamo de aumento salarial en la Policía y otros organismos del Estado
El abogado defensor Claudio Katiz, quien también es candidato a diputado en la misma lista, afirmó en diálogo con Infobae que la legislación citada por la fiscalía debe ser declarada inconstitucional: “Una ley provincial no puede estar por encima de la Constitución de Misiones, que en su artículo 83 habilita a los casos como el de Amarilla para ser candidato, ni tampoco puede estar por encima de la Constitución Nacional”.
Lo mismo alegó en la contestación de la impugnación que presentó ante el Tribunal Electoral, donde además recusó al fiscal Marino Morchio. Pidió apartarlo por dos razones: una familiar y otra laboral.
Es que el fiscal es primo directo del gobernador, ya que el padre del primero es hermano de la madre del mandatario provincial. Este solo hecho “compromete gravemente la imparcialidad exigida en el proceso electoral”, denunció la defensa de Amarilla.
Como segundo factor enunciaron que Marino Morchio se postuló en el concurso para ser fiscal ante la Cámara Civil y Comercial de la Primera Circunscripción Judicial, y “la terna será evaluada por el gobernador, su primo, antes de elevarla a la Legislatura para su aprobación”, tal como explicó el abogado Claudio Katiz.
“El Tribunal Electoral tiene la oportunidad histórica de demostrar que son independientes, que son imparciales, y mostrar que el Poder Judicial de Misiones es un poder republicano y respeta las reglas del de la democracia. Caso contrario, terminarán por dejar en evidencia que es un Ministerio más del Poder Ejecutivo”, continuó el defensor de Amarilla.
En efecto, según los plazos establecidos, la Justicia Electoral debería definir los planteos de ambas partes antes del miércoles, a menos que intermedie alguna prórroga. La decisión la tomarán los jueces Augusto Gregorio Busse, Andrés Poujade y Cristian Marcelo Benítez, este último presidente del tribunal y también ministro del Superior Tribunal de Justicia de Misiones.
La elección legislativa de la provincia se celebrará el próximo domingo 8 de junio, y con ella se renovará la mitad de las bancas en la Cámara de Diputados. Es la tercera vez que el espacio “Por la Vida y los Valores” se presenta en los comicios locales. Se trata un partido incipiente, de perfil conservador, que -por ahora- no está formalmente encolumnado detrás de algún frente nacional.
Independiente y River empataron 0 a 0 en Avellaneda por la cuarta fecha del Torneo Clausura. Qué pasó en el clásico entre el "Rojo" y el "Millonario".
Durante el paro, los trabajadores del hospital harán un asamblea general y se movilizarán a la sede porteña de la obra social: reclaman por la eliminación de los nuevos copagos que les impusieron.
Un querellante de la causa reveló que una reunión costaba US50.000 y unposteo US500.000. "La causa avanza en todos los frentes", afirmó.
Los jubilados y pensionados que cobran por ANSES reciben un aumento del 1,62% por inflación, además del bono extraordinario de $70.000 que continúa vigente.
La ANMAT advirtió sobre el lote L25114, con vto. en abril de 2027. Se trata de la caja de 500g de tomate triturado, libre de gluten. Piden no consumirlo.
A pesar de haber mostrado desde su banca la máxima sintonía fina con el gobierno nacional, no consiguió el lugar que pretendía en La Libertad Avanza. Finalmente se bajó de estas elecciones.