La crisis golpea a las panaderías: las ventas cayeron 78% en el último año y medio

La industria panadera atraviesa una situación crítica por la caída del consumo, la suba de costos

Info MisionesInfo Misiones
multimedia.miniatura.8c34e37bd0b196f1.cGFuYWRlcmlhLXBhbi1hdW1lbnRvLTEtNzcweDQzM19taW5pYXR1cmEuanBn

Desde la asunción del gobierno de Javier Milei en diciembre de 2023, más de 1.100 panaderías cerraron sus puertas en todo el país y las ventas del sector se desplomaron un 78%, según un relevamiento realizado por la Cámara de Industriales Panaderos Agrupados del Norte (CIPAN) junto con Industriales Pymes Argentinos (IPA).

La entidad panadera explicó en un comunicado que el cierre masivo de panaderías se debe a varios factores: aumento de precios en materias primas, tarifazos en servicios públicos, suba del combustible y caída generalizada de ventas. Solo en la última semana, confirmaron el cierre de 12 panaderías con la consiguiente pérdida de empleos.

La situación crítica no es solo sectorial en este rubro. Desde que asumió Milei, el consumo masivo cayó entre un 10% y un 20% interanual, según distintas mediciones privadas y datos de consultoras como Scentia y Focus Market.

“El panorama es muy crítico. La gente no tiene un mango en el bolsillo”, alertó Martín Pinto, presidente del Centro de Industriales Panaderos de Merlo e integrante de la directiva de CIPAN, en declaraciones a Crónica. Pinto detalló que, en lo que va de los últimos dos años, las ventas de pan bajaron un 50%, mientras que las de pastelería y facturas se redujeron en un alarmante 78%.

La situación también repercute en los precios al consumidor. El precio del pan aumentó 12% en abril, y podría haber una nueva suba en los próximos días. "Nos avisaron de un incremento del 5% en lácteos, y otros proveedores ya nos anticiparon que los insumos de panadería y confitería subirán entre 8% y 10%", explicó Pinto.

“La gente compra lo que puede, no lo que quiere. Pide una flautita, dos miñoncitos. Hoy todo se hace por pedido”, describió Pinto. Como ejemplo, mencionó que una torta que debería venderse entre $25.000 y $28.000, se termina ofreciendo entre $15.000 y $18.000, a pesar de que su costo ronda los $11.000.

Caída del consumo

De acuerdo con un informe de la consultora Scentia, las ventas cayeron un 7,3% interanual durante el primer trimestre del año, mientras que en marzo el desplome fue del 3,6% en comparación con el mismo mes del año pasado.

La contracción golpea con más fuerza a los autoservicios, donde la baja fue del 18,4% interanual, lo que representa una caída acumulada del 15,3% en lo que va del año. Por el contrario, las cadenas de supermercados registraron un alza del 6,5% interanual en marzo, aunque se trata de un rebote vinculado a promociones y cambios en los hábitos de compra, más que a una recuperación genuina del poder adquisitivo .

El informe también señala una tendencia preocupante: la mayoría de los rubros muestran una reducción sostenida en las unidades vendidas. Además, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, lo que confirma el deterioro en el consumo real.

Lo más visto
citricos-Ranger-768x458

Productor citrícola denuncia 89 robo en dos años sin repuesta concreta

Info Misiones
Eldorado

Ricardo Ranger, productor de la zona de Delicia Mado, denunció haber sido víctima de un nuevo robo de cítricos en sus campos. Además, acusó al nuevo jefe de la Unidad Regional de Eldorado, comisario Molina, por maltrato y desinterés ante los reclamos. Asegura que ya lleva 89 denuncias en dos años sin respuestas concretas.