
Qué hay detrás de la denuncia a Milei y Spagnuolo por el presunto pedido de coimas en ANDIS
El denunciante afirmó que hay pruebas suficientes para comenzar a investigar de inmediato.
La Provincia sumó una nueva línea de financiamiento para empresas de transporte. De esta manera podrán acceder a la compra de colectivos nuevos y usados a través de crédito.
La semana pasada, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua anunció el lanzamiento de la nueva línea de crédito del banco Macro. La misma está destinada a empresas de transporte que operan en la provincia. La entidad bancaria otorga la línea de crédito para comprar colectivos nuevos y usados. El ministro de Hacienda, Adolfo Safrán indicó que la medida impactará de forma positiva en los servicios.
“El principal objetivo de esta línea de préstamos con tasa bonificada por el Gobierno es acompañar a las empresas de transporte locales. El fin es que renueven sus unidades de colectivos, una medida que impactará positivamente en el servicio que ofrecen en las distintas localidades”, señaló el titular de Hacienda en su cuenta de ‘X’.
La línea estará vigente hasta el 30 junio y contará con un cupo total de $10 mil millones. “El monto máximo por empresa será de $500 millones y los fondos estarán destinados a la compra de vehículos colectivos para el transporte de pasajeros, ya sean unidades nuevas o usadas”, detalló Safrán.
La tasa de interés bonificada para las micro, pequeñas y medianas empresas será del 36,5% para plazos de 24 meses y del 38,5% para plazos de 36 meses. Para el resto de las empresas, la tasa será del 39% para plazos de 24 meses y del 41% para plazos de 36 meses.
El objetivo es sumar nuevas unidades de transporte
Impulsar la inversión del transporte
La medida anunciada por Passalacqua forma parte de la estrategia provincial para impulsar la inversión y actualizar el sector productivo. La misma se presenta mediante líneas de financiamiento accesibles para el ámbito privado.
El objetivo es fomentar la renovación del parque automotor y la modernización del servicio. Desde el Gobierno de Misiones destacaron que esta iniciativa, que representa un esfuerzo significativo para la provincia en el actual contexto económico nacional.
El denunciante afirmó que hay pruebas suficientes para comenzar a investigar de inmediato.
La Cámara alta hizo ley el financiamiento universitario y la emergencia pediátrica. Rechazó los decretos contra el INTA, INTI, Vialidad, el Banco de Datos Genéticos e institutos culturales.
La Justicia secuestró alrededor de 200.000 dólares distribuidos en diferentes sobres a Emmanuel Kovalivker, directivo de la droguería Suizo Argentina. Esa firma fue señalada en la denuncia penal que abrió la investigación como “la que articulaba los cobros indebidos” de coimas. Se la vincula a la familia Menem. Los operativos en curso.
La ex mandataria se refirió por primera vez a los supuestos audios en los que el ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuonolo, reveló un entramado de coimas que salpica a las más altas esferas de la Casa Rosada.