
Qué hay detrás de la denuncia a Milei y Spagnuolo por el presunto pedido de coimas en ANDIS
El denunciante afirmó que hay pruebas suficientes para comenzar a investigar de inmediato.
El Ministro de Economía habló en la previa de la apertura de los mercados del lunes y reconoció vaivenes cambiarios, aunque negó que pueda haber un "cimbronazo" devaluatorio.
Luego de que el Gobierno haya anunciado que se llegó a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el ministro de Economía, Luis Caputo, salió a tratar de calmar los mercados en la previa del arranque de la semana.
En este sentido, en medio de la incertidumbre que hay con respecto a los detalles del acuerdo, los montos y la respuesta del mercado, el funcionario reconoció que "puede haber volatilidad" en el dólar, aunque negó que vaya a haber un gran "cimbronazo". Además, admitió que el Gobierno le pide al Fondo un desembolso inicial "más grande que lo habitual" y que el cronograma de los desembolsos todavía está en negociación.
En una entrevista con Luis Majul en La Nación Más, el ministro de Economía sostuvo, en referencia a los vaivenes en el tipo de cambio, que "puede haber volatilidad, pero no puede haber cimbronazo. Eso es la robustez de este esquema".
Caputo atribuyó la pérdida del Banco Central de más de 1.500 millones de dólares en reservas en las últimas dos semanas a que "hay más importaciones que exportaciones", lo cual, aseguró, "no es un problema, porque el importador adelanta y el día de mañana no lo va a tener que volver a importar", por lo que "las reservas que perdemos ahora se van a recuperar en los días siguientes al acuerdo con el FMI".
Aún así, admitió tibiamente y al pasar que también hubo "reacomodamiento de portfolio de los bancos", que se fueron de inversiones en pesos a inversiones en dólares.
El ministro afirmó que este panorama de pérdida de reservas "es algo que esperábamos absolutamente", porque "hay un período de incertidumbre entre el DNU y la aprobación del FMI en el que como funcionarios no podemos decir nada y entonces la oposición y los periodistas aprovechan para generar incertidumbre en la gente".
El denunciante afirmó que hay pruebas suficientes para comenzar a investigar de inmediato.
La Justicia secuestró alrededor de 200.000 dólares distribuidos en diferentes sobres a Emmanuel Kovalivker, directivo de la droguería Suizo Argentina. Esa firma fue señalada en la denuncia penal que abrió la investigación como “la que articulaba los cobros indebidos” de coimas. Se la vincula a la familia Menem. Los operativos en curso.
Los audios de las coimas sacudieron la Casa Rosada. Los hermanos viven sus peores horas de sus 20 meses de gestión.
En el José Amalfitani de Liniers, la albiceleste superó 29 a 23 a Nueva Zelanda por la segunda jornada del Rugby Championship y consiguió un hito que quedará marcado en los libros de historia del rugby argentino
El Canalla tuvo una jornada histórica, gracias a un tiro libre increíble del Fideo, que la clavó en un ángulo y le dio la victoria en un clásico muy disputado. Así, estiró su paternidad con el eterno rival a 21 partidos.
La diputada nacional, que esta semana abandonó el bloque libertario, apuntó contra la secretaria general de la Presidencia.