
Qué hay detrás de la denuncia a Milei y Spagnuolo por el presunto pedido de coimas en ANDIS
El denunciante afirmó que hay pruebas suficientes para comenzar a investigar de inmediato.
Arranco la cosecha de yerba mate en San Pedro, Andresito y Montecarlo
Comenzó la cosecha de yerba mate en Misiones. Luego de un largo periodo de lucha, de esta manera, se garantiza el abastecimiento en góndola en un contexto en el que el mercado se encuentra desregulado por el Decreto de Necesidad y Urgencia establecido por el gobierno nacional desde finales de 2023. La zafra arrancó en las cooperativas de San Pedro, Don Omar de Andresito y Forestal Kinder en Montecarlo.
La reactivación de la zafra yerbatera se concretó luego del consenso en la mesa yerbatera permanente, conformado por el Gobierno de Misiones —a través del Ministerio del Agro—; los productores y el sector de los secaderos y molineros. Los primeros en ofrecer un precio para el kilo de la hoja verde (materia prima) de la yerba fue el molino Don Omar de Andresito. Luego, se sumaron las cooperativas de San Pedro y Dos de Mayo.
“Si hay algo que la Provincia hizo es escuchar siempre. Y luego de la medida del Gobierno nacional, el decreto 70/2023, con la quita de facultades al INYM de fijación de precio, el Gobierno de la provincia, desde su lugar, hizo todo para aminorar costos, porque en esa cadena productora es el yerbatero el que más lo padece. Somos conscientes de eso. Y habiendo tomado esas decisiones políticas que corren por cuenta de la provincia, hoy queremos, con todos los actores reunidos en la mesa, llegar a un acuerdo justo”, resaltó días atrás el ministro del Agro.
El denunciante afirmó que hay pruebas suficientes para comenzar a investigar de inmediato.
La Cámara alta hizo ley el financiamiento universitario y la emergencia pediátrica. Rechazó los decretos contra el INTA, INTI, Vialidad, el Banco de Datos Genéticos e institutos culturales.
La Justicia secuestró alrededor de 200.000 dólares distribuidos en diferentes sobres a Emmanuel Kovalivker, directivo de la droguería Suizo Argentina. Esa firma fue señalada en la denuncia penal que abrió la investigación como “la que articulaba los cobros indebidos” de coimas. Se la vincula a la familia Menem. Los operativos en curso.
La ex mandataria se refirió por primera vez a los supuestos audios en los que el ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuonolo, reveló un entramado de coimas que salpica a las más altas esferas de la Casa Rosada.