
Día de la Memoria Organismos de DDHH y agrupaciones políticas llenan la Plaza de Mayo


Organismos de Derechos Humanos y agrupaciones de diferentes partidos políticos realizan hoy la histórica movilización por el "Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia" en el 49º aniversario del golpe de 1976. Por su parte, la Mesa de Organismos y el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia (EMVJ), que a su vez está conformada por otras organizaciones, montarán un acto conjunto, en Plaza de Mayo, que comenzará a las 16. Ahí se leerá un documento por las Madres de Plaza de Mayo, Elia Espen y Taty Almeida, la referente de Abuelas, Estela de Carlotto, y el Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel. En este marco, el Gobierno anunció que desclasificara documentos de la dictadura y la reconciliación con un genocida. Asimismo, volvió a insistir con la historia completa reivindicando a dictadores. Las últimas noticias de Javier Milei presidente. Seguí el minuto a minuto del gobierno de La Libertad Avanza.
Estela de Carlotto: "El Estado debe garantizar la restitución de la identidad de los nietos"
Desde el escenario montado en Plaza de Mayo, la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, aseguró que "el Estado debe garantizar la restitución de la identidad de los nietos y nietas" apropiados durante la última dictadura cívico militar.
"Como siempre, pedimos a quienes tengan información para aportar sobre posibles nietos o nietas, se comuniquen con Abuelas. Y también a las personas con dudas sobre su identidad, que se animen a acercarse. Tienen derecho a la verdad", señaló Carlotto, y agregó: "En esta larga lucha, llevamos 139 casos resueltos. Hace apenas dos meses restituyeron la identidad de un nieto y una nieta que nunca habían sospechado de su origen. Necesitamos de toda la sociedad para encontrarlos, nunca es tarde".
Como todos los años, una de las columnas de la multitudinaria marcha a Plaza de Mayo fue la de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). "El nivel de organización, resistencia y lucha del movimiento obrero durante la dictadura fue extraordinaria, más del 60% de los desaparecidos eran delegados, dirigentes y activistas sindicales. La historia nos llama y el presente nos impone la necesidad de recuperar aquella conciencia de clase”, declaró Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE nacional.
"Enfrentamos un Gobierno que no sólo intenta legitimar los crímenes atroces de la última Dictadura Cívico Militar, sino aplicar su mismo programa económico. En las medidas económicas casi no existen diferencias con lo que ocurría hace 49 años. Hoy como en aquella época aniquilan los derechos laborales y atacan a los sindicatos para beneficiar a las grandes patronales", agregó Aguiar.
Pablo Moyano: "Exigimos Memoria, Verdad y Justicia"
En la previa de la marcha a Plaza de Mayo, el dirigente de Camioneros Pablo Moyano anticipó: "Todos los 24 de marzo hemos estado en las calles marchando en repudio a la nefasta dictadura militar exigiendo Memoria, Verdad y Justicia".
El gremio conducido por Hugo Moyano convocó a la movilización de este 24 de marzo. "Tiene que ser contundente"., había pedido Pablo Moyano.
Kicillof marcha por el 24M: "Los discursos de odio y de olvido no tienen lugar"
El gobernador bonaerense visitó la Casa de las Madres antes de hacerse presente en Plaza de Mayo para escuchar la lectura del documento por el Día de la Memoria.
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, estuvo presente en la Casa de las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y luego marchó por el día de la Memoria, Verdad y Justicia. Allí se hizo eco del extenso video que publicó Casa Rosada y en el que transmite un violento mensaje negacionsita. "Mientras el Gobierno difunde un video que no es digno de ser un documento oficial, hay una multitud que no responde a las provocaciones sino que afirma que son 30.000 compañeros desaparecidos. Venimos a decir Nunca Más y a exigir memoria, verdad y justicia", afirmó.
Manuela Castañeira criticó la provocación del Gobierno por el 24 de marzo: "A las calles por los 30.000"
La dirigente del Nuevo MAS Manuela Castañeira cuestionó el video negacionista que difundió el Gobierno en este Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia. "Milei provoca a la jornada de este 24 de marzo con un video, protagonizado por un resentido berreta, donde exige “memoria completa”… quieren hacer creer que el golpe del ‘76 no existió y que tampoco existieron los 30.000 detenidos desaparecidos", escribió.
"Estos fachos misóginos y antiobreros, que nos gobiernan gracias a los desastres del peronismo, le quieren lavar la cabeza a la juventud imponiendo la mentira y desconociendo la verdad histórica. ¡No pasarán!", opinó Castañeira en su cuenta de X, y concluyó: "¡En la jornada de hoy seamos centenares de miles! ¡Milei, no vas a parar con videitos berretas y mentiras ridículas la marea que te vas a comer hoy! ¡A las calles por los 30.000, fue genocidio! ¡Ni un paso atrás frente a estos fachos de cartón pintado!".
Sabatella: "Milei retoma el modelo económico que trajo hace 49 años la dictadura"
El dirigente peronista Martín Sabatella opinó que "Javier Milei retoma el modelo económico que trajo hace 49 años la dictadura".
Desde la columna de Nuevo Encuentro camino a Plaza de Mayo, Sabatella declaró: "Este Gobierno no es igual al que tomó por asalto el país hace 49 años. Tiene la legitimidad de haber llegado por los votos, pero está usando esa legitimidad para implementar el mismo modelo económico que destruyó la producción y el empleo, que con el auspicio del FMI hundió a Argentina en la deuda y consagró una sociedad inmensamente desigual. Quienes gobiernan deben de esforzarse cada día por no parecerse tanto a aquellos dictadores, por no imitarlos en su plan económico, ni homenajearlos con la persecución y la represión hacia quienes piensan distinto".


Diputados: una megasesión en la que la oposición medirá su poder de fuego
La insistencia en la ley Emergencia en Discapacidad es la que más consenso tiene. Se anticipa un final abierto para el aumento a los jubilados, mientras que la moratoria tiene pocas chances de prosperar. Llaryora adelantó que sus legisladores votarán contra el Gobierno. De Loredo y los radicales con peluca, la clave.

Denunciaron a Javier Milei, su hermana Karina y otros funcionarios por recibir coimas de laboratorios
Según la presentación judicial, habrían participado junto a la droguería Suizo Argentina "en un esquema de cobro y pago de coimas relacionadas con la compra y provisión de medicamentos".

Caso Spagnuolo: secuestraron sobres con dólares, un celular clave y crece el escándalo
La Justicia secuestró alrededor de 200.000 dólares distribuidos en diferentes sobres a Emmanuel Kovalivker, directivo de la droguería Suizo Argentina. Esa firma fue señalada en la denuncia penal que abrió la investigación como “la que articulaba los cobros indebidos” de coimas. Se la vincula a la familia Menem. Los operativos en curso.


Milei y Karina están noqueados y enfrentan el peor momento de su Gobierno
Los audios de las coimas sacudieron la Casa Rosada. Los hermanos viven sus peores horas de sus 20 meses de gestión.